Tipos de Contratos: Clasificación, Elementos Esenciales y Extinción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Elementos Esenciales de un Contrato

Los elementos esenciales que deben concurrir para la existencia de un contrato son:

  • Consentimiento: Acuerdo expresado por todas las personas que intervienen en el contrato.
  • Objeto: Aquello sobre lo que recae el contrato.
  • Causa: El fin inmediato que se pretende con el contrato.

Clasificación de los Contratos

Según los Intervinientes y la Normativa Aplicable

  • Contratos Civiles: Obligan a particulares cuya actividad se sitúa fuera de las actividades empresariales.
  • Contratos Mercantiles: Crean derechos y obligaciones entre las administraciones públicas y los administrados.

Según la Obligación que Crean

  • Unilaterales: Solo crean obligaciones para una de las partes contratantes.
  • Bilaterales: Generan obligaciones para las dos partes que intervienen en el contrato.
  • Multilaterales: Crean obligaciones para más de dos contratantes.

Atendiendo al Momento de su Perfección

  • Consensuales: Nacen cuando las partes prestan su consentimiento y constituyen la regla general en nuestro derecho.
  • Reales: Además del consentimiento, se exige la entrega de una cosa para que nazcan las obligaciones entre las partes que los suscriben.

Según la Forma que Adopten

  • Libertad de Forma: Son obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se celebren, siempre que tengan las condiciones esenciales para su validez.
  • Forma ad probationem: Aquellos requisitos externos al acto jurídico que se exigen en consideración a la acreditación formal de un acto ante la sociedad o las autoridades.

Según la Fuerza de las Partes Contratantes: Condiciones Generales

Se refieren a cuando uno de los contratantes incorpora y predispone las mismas cláusulas a varios contratos, que estarán suscritos por muchas personas. Se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Quien se adhiere a un contrato con condiciones generales debe conocer cuáles serán estas.
  • La redacción de cláusulas generales debe ajustarse a criterios de claridad, sencillez, concreción y transparencia.
  • Si hay contradicción entre condiciones generales y particulares, prevalecen las particulares, salvo que las generales sean más beneficiosas.
  • Las dudas sobre la interpretación de las condiciones generales se resolverán a favor del adherente.

Ineficacia y Extinción de los Contratos

Inexistencia y Nulidad

Un contrato es inexistente o nulo cuando carece de alguno de los elementos esenciales. Algunos casos son:

  • Reserva Mental: La declaración de voluntad no se hace con seriedad.
  • Declaración Simulada: Declaración de voluntad falsa en las personas jurídicas.
  • Error Obstativo: Error en la declaración de la voluntad.

Anulabilidad de los Contratos

Se produce cuando el contrato está afectado por vicios no muy graves, a diferencia de los casos de nulidad.

Otras Modalidades de Extinción de los Contratos

  • Cumplimiento: Las prestaciones se realizan de una sola vez; si todas las partes cumplen, el contrato se extingue.
  • Mutuo Disenso: Nuevo contrato que anula los efectos de otro que se celebró anteriormente.
  • Resolución Unilateral: Cuando se pactan circunstancias para extinguir el contrato a petición de una de las partes.
  • Rescisión: Cuando se anula el contrato por causas legales o pactadas.

Entradas relacionadas: