Tipos de Contratos: Características, Elementos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

¿Qué es un Contrato?

Un contrato es un acuerdo legal en el que una o varias personas consienten en dar alguna cosa o prestar algún servicio a cambio de algo.

Elementos y Requisitos de un Contrato

  • Consentimiento: Voluntad de las partes para celebrar el contrato.
  • Objeto: La finalidad o el bien sobre el que se contrata.
  • Causa: La contraprestación o el motivo que justifica el contrato.

Proceso de un Contrato

  1. Validez: Cumplimiento de los requisitos legales.
  2. Firma: Formalización del acuerdo.
  3. Rescisión: Anulación del contrato, obligando a la devolución de lo entregado.

Contratos Privados (Civiles y Mercantiles)

Son aquellos contratos que se formalizan sin la intervención de la Administración Pública. Se rigen por:

  • Civiles: Código Civil.
  • Mercantiles: Código de Comercio.

Contratos de Arrendamiento

Una de las partes (arrendador) se obliga a dar a la otra (arrendatario) el goce o uso de una cosa por un tiempo determinado y precio cierto.

Elementos de un Contrato de Arrendamiento

  • Identidad de las partes.
  • Renta inicial.
  • Duración del contrato.
  • Cláusulas específicas.

Obligaciones y Derechos en un Contrato de Arrendamiento

  • Depósito o fianza: Garantía para el arrendador.
  • Obras y conservación: Generalmente a cargo del arrendador.
  • Renta: El arrendador no puede incrementarla por obras realizadas.
  • Venta: Posibilidad de venta del bien arrendado.
  • Cesión: El arrendatario puede tener derecho a subarrendar.
  • Resolución del contrato: Por impago, falta de obras necesarias, etc.
  • Finalización: Opción de prorrogar o finalizar el contrato.

Leasing y Renting

Leasing

Contrato por el cual el arrendador cede al arrendatario el uso de un bien, comprado por el arrendador siguiendo las instrucciones del arrendatario, a cambio del pago de cuotas periódicas.

  • Para uso profesional.
  • Requiere escritura pública.
  • Periodo mínimo: Bienes Muebles (2 años) y Bienes Inmuebles (10 años).
  • Opciones al finalizar: Finalizar, prorrogar o adquirir el bien.

Renting

Contrato de bienes no fungibles por el cual el arrendador cede el uso del bien y ofrece la opción de sustituirlo o ampliarlo.

  • Duración: Suele oscilar entre 2 y 4 años.

Contrato de Seguros

Contrato por el cual el asegurador se obliga, en caso de que se produzca el hecho asegurado, a cubrir los daños dentro de los límites pactados, mediante el cobro de una prima.

Elementos de un Contrato de Seguros

  • Asegurador: Entidad que indemniza a cambio de la prima.
  • Tomador: Persona que contrata el seguro.
  • Asegurado: Persona titular del seguro.
  • Riesgo: Posibilidad de que ocurra el evento asegurado.
  • Prima: Importe a pagar por el seguro.

Contenido de un Contrato de Seguros

  • Nombre y apellidos de las partes.
  • Concepto en el que se asegura.
  • Naturaleza del riesgo cubierto.
  • Objetos asegurados.
  • Suma asegurada o cobertura.
  • Importe de la prima.
  • Vencimiento de la prima y forma de pago.
  • Duración del contrato.
  • Existencia o no de mediador.

Tipos de Seguros

  • Seguro de incendio.
  • Seguro de transporte terrestre (daños durante el transporte).
  • Seguro de robo.
  • Seguro de lucro cesante (indemnización por pérdida de rendimiento económico, ej: obras frente a un bar).
  • Seguro de crédito (pérdidas por insolvencia de deudores).
  • Reaseguro (entre compañías aseguradoras).
  • Seguro de Responsabilidad Civil (cubre daños a terceros).
  • Defensa Jurídica (cubre gastos de procesos administrativos o judiciales).

Contratos de Colaboración

  • Contrato de Comisión: Entre dos empresarios, uno se compromete a realizar operaciones mercantiles por cuenta de otro (ej: adquisición de maquinaria a cambio de comisión, comerciales de pisos).
  • Contrato de Agencia: Una persona se compromete a promover operaciones comerciales de terceros (ej: agentes de futbolistas).
  • Contrato de Publicidad: Una empresa encarga a una agencia de publicidad la ejecución de una campaña.

Factoring y Confirming

Factoring

Contrato por el cual una empresa (cedente) cede sus derechos de cobro a una empresa factor, para obtener liquidez.

  • Sin recurso: La entidad de factoring asume el riesgo de insolvencia.
  • Con recurso: El cedente responde de la solvencia del deudor.

Confirming

Una entidad financiera gestiona los pagos que una empresa tiene con sus proveedores. Es una de las modalidades más utilizadas actualmente.

Entradas relacionadas: