Tipos de Contrato de Trabajo en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
EL CONTRATO DE TRABAJO
8.1 Modalidades contractuales
Contratos Indefinidos
- Contrato indefinido ordinario (el más común).
- Contrato indefinido de emprendedores. Se aplica a empresas de menos de 50 trabajadores. Ofrece una serie de ventajas para la empresa, generalmente económicas, como descuentos en la Seguridad Social. Estos contratos incluyen un período de prueba del empleado de un año. Con este tipo de contrato se busca fomentar el empleo y aumentar el número de contratos indefinidos, ya que en España existe un gran número de trabajos temporales.
Contratos Temporales
Aquellos contratos que nacen ya con una duración determinada.
Contratos temporales estructurales
Son contratos en los que la temporalidad deriva de una necesidad del empresario.
Ejemplo: si en una empresa un empleado está 3 meses de baja por asuntos médicos.
Solo en tres supuestos el empresario podrá elaborar dicho contrato:
- Interinidad. Cuando el empresario tiene que sustituir a un empleado que tiene el contrato suspendido pero con derecho reservado al puesto. Ejemplo: cuando el empleado debe someterse a un tratamiento médico. También puede darse el caso de que el empresario, mientras realiza una selección para ocupar un puesto de trabajo, pueda contratar a alguien durante el tiempo que dure esa selección, con un plazo máximo de 3 meses hasta que encuentre al empleado más indicado.
- Eventual. Cuando hay una necesidad puntual de la empresa debido a un exceso de trabajo o acumulación de tareas. Dicha contratación nunca podrá durar más de 6 meses. Ejemplo: Un hotel realiza una campaña un fin de semana de octubre. También se da este tipo de contrato cuando se quiere contratar a empleados que sustituyan temporalmente a aquellos que se encuentran de vacaciones.
- Fijo-discontinuo. Se trata de contratos que atienden necesidades puntuales pero repetitivas, es decir, todos los años en un momento determinado. Por ejemplo, sería el caso de El Corte Inglés en período navideño, cuando se ve obligado a aumentar la plantilla durante unos días para hacer frente a las campañas navideñas. A través de este tipo de contrato, la empresa contrata a los mismos trabajadores cada año para dicho período.
- Obra o servicio. Cuando el empresario necesita contratar trabajadores para una obra determinada, solo para esa tarea. La fecha de finalización será cuando la obra se termine.
Contratos temporales formativos
Son contratos que dependen de la finalidad formativa del trabajador.
Los contratos formativos no requieren indemnización.
- Contrato en prácticas. Dirigido especialmente a personas recientemente tituladas (de una carrera universitaria, de un máster o de un curso de formación profesional). El objetivo de estos contratos es que el trabajador ponga en práctica todos los conocimientos teóricos adquiridos. El trabajo deberá estar vinculado con la titulación obtenida. El salario será inferior al del resto de trabajadores de la empresa. Puede celebrarse hasta 5 años después de finalizar los estudios. La duración mínima es de 6 meses y la máxima de 2 años.
Otros Conceptos
Excedencia Voluntaria
El empleado decide pedir una excedencia a la empresa por causas como prestar servicios a una ONG o continuar unos estudios. En estos casos, su puesto de trabajo no tiene derecho de reserva.