Tipos de Contracción Muscular: Fisiología y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción a la Contracción Muscular

La fuerza física se manifiesta a través de la contracción muscular, entendiendo como tal el desarrollo de tensión dentro del músculo y no necesariamente su acortamiento.

En función de la relación existente entre la tensión desarrollada y la resistencia a vencer, podemos establecer los siguientes tipos de contracción muscular:

Tipos Principales de Contracción Muscular

Contracción Tónica (Tono Muscular)

Se define clásicamente como un estado de semicontracción permanente del músculo. Se trata de un fenómeno complejo en el que el sistema nervioso mantiene en contracciones intermitentes a distintas unidades motoras del músculo. Es lo que se conoce como una activación asincrónica de las UM que permite mantener una tensión muscular homogénea en el tiempo mediante una contracción intermitente de las UM, lo que les permite evitar la fatiga. El tono muscular permite mantener la postura, como acción refleja frente a la fuerza de gravedad (tono de sostén), y se mantiene incluso en periodos de reposo o sueño (tono de reposo).

Contracción Fásica

Responsable de todos los movimientos voluntarios o automáticos, teniendo siempre como base la contracción tónica.

Contracción Isotónica

Es un tipo de contracción en el que la fibra muscular, además de desarrollar tensión, modifica su longitud. En este tipo de contracción, la tensión necesaria del músculo para vencer una resistencia se obtiene activamente. Esta tensión permanecerá constante durante toda la contracción, mientras que exteriormente el músculo se acorta o alarga visiblemente.

La tensión desarrollada por el músculo corresponde exactamente a la magnitud de la carga.

Contracción Isotónica Concéntrica

Durante la contracción, se produce un acortamiento de la longitud del músculo, una aceleración y se realiza un trabajo positivo. Asimismo, se desarrolla mayor energía.

Contracción Isotónica Excéntrica

Durante la contracción, aumenta la longitud del músculo (este se alarga), produciendo un frenado del movimiento y, por tanto, un trabajo negativo.

Contracción Isométrica (Estática)

No existe manifestación externa del movimiento, ya que la tensión que el músculo desarrolla es igual o inferior a la resistencia que se le opone. Así pues, las contracciones isométricas tienen lugar cuando el músculo ejerce fuerza contra un peso u objeto inamovible (por ejemplo, empujar una pared).

El músculo conserva la misma longitud y, desde el punto de vista físico, no realiza ningún trabajo (W = 0). Su tensión va aumentando hasta alcanzar su valor máximo. La energía que se desprendería como trabajo mecánico se disipa como calor.

Contracciones Auxotónicas

Son contracciones mixtas en las que, durante el acortamiento del músculo, se producen simultáneamente una contracción isotónica y una contracción isométrica. Al avanzar el proceso de contracción, se acentúa más la parte isométrica. Ejemplos: trabajo con gomas extensoras o movimiento de tensar un arco.

Lámina: Mecanismo de la Contracción Muscular

Entradas relacionadas: