Tipos de Contaminantes Atmosféricos: Primarios y Secundarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Contaminantes Primarios

Partículas

  • Características: Sustancias sólidas o líquidas de composición química variada. Se clasifican en finas, medias y gruesas.
  • Origen: Aerosoles marinos, erosión eólica, pólenes vegetales, incineración de residuos, entre otros.
  • Evolución en la atmósfera: Transformación en oxidantes fotoquímicos.
  • Ejemplos: Polvo, aerosoles, nieblas, humos.

Compuestos de Azufre

  • Dióxido de azufre (SO2): Gas incoloro, no inflamable, con olor picante e irritante. Resulta de la oxidación del azufre en los combustibles fósiles al quemarse. Es el compuesto de azufre más abundante en la atmósfera.
  • Trióxido de azufre (SO3): Puede formarse también a partir de los combustibles.
  • Sulfuro de hidrógeno (H2S): Gas incoloro con olor desagradable.

Óxidos de Nitrógeno

  • Óxido nítrico (NO): Gas incoloro, inodoro y tóxico.
  • Dióxido de nitrógeno (NO2): Gas pardo rojizo, con olor asfixiante y tóxico.
  • Óxido nitroso (N2O): Incoloro y no tóxico.
  • Amoníaco (NH3): Olor irritante.

Óxidos de Carbono

  • Monóxido de carbono (CO): Gas incoloro, inodoro, insípido, inflamable, tóxico y el más abundante de los óxidos de carbono en la atmósfera.
  • Dióxido de carbono (CO2): Incoloro, inodoro y no tóxico.

Compuestos Orgánicos

  • Metano (CH4): Contribuye al efecto invernadero.
  • Policlorobifenilos (PCB): Compuestos orgánicos persistentes.
  • Dioxinas y furanos: Tienen efectos cancerígenos y mutagénicos. Su uso está prohibido en la incineración de residuos.

Estos compuestos abundan en ciudades y zonas industriales.

Compuestos Halogenados

  • Cloro (Cl2): Muy tóxico.
  • Ácido clorhídrico (HCl): Olor fuerte e irritante.
  • Clorofluorocarbonos (CFC): Compuestos que contienen cloro y flúor.
  • Ácido fluorhídrico (HF): Gas incoloro, olor irritante y muy corrosivo.

Metales Pesados

Son muy peligrosos, no se degradan ni química ni biológicamente y se acumulan en los seres vivos, transfiriéndose a través de las cadenas alimentarias. Ejemplos: plomo (Pb), cadmio (Cd) y mercurio (Hg), aunque también arsénico (Ar) y níquel (Ni).

Olores y Ruidos

  • Ruido: Sonido molesto e intempestivo que produce efectos fisiológicos y psicológicos en las personas. Es producido por las actividades humanas (tráfico, industrias, sirenas). Puede causar pérdida de audición, dolores de cabeza, aumento de la presión sanguínea, etc.
  • Olor: Estímulos captados por el olfato que producen malestar físico. Provienen de vertederos, aguas y suelos contaminados, industrias, etc.

Contaminantes Secundarios

Anhídrido Sulfúrico (SO3) y Ácido Sulfúrico (H2SO4)

El SO3 se forma a partir del SO2, se condensa rápidamente y reacciona con el agua para formar H2SO4, responsable de la lluvia ácida.

Trióxido de Nitrógeno (NO3)

Procede de la oxidación del NO2 por el ozono. Aparece en el smog fotoquímico.

Nitrato de Peroxiacetileno (PAN)

Se forma a partir de hidrocarburos en una reacción fotoquímica. Es uno de los responsables del smog fotoquímico.

Ozono (O3)

Gas azul pálido, irritante y picante. Se descompone fácilmente, lo que explica su poder oxidante.

Entradas relacionadas: