Tipos de Contaminación: Causas y Efectos en el Medio Ambiente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
La Contaminación: Un Problema Global
La contaminación se define como la presencia de cualquier sustancia o forma de energía que produce daños o perjuicios a bienes de cualquier naturaleza, incluyendo personas, animales y plantas.
Causas Principales del Deterioro Ambiental
- Modelo de crecimiento económico: Basado en la producción, uso y desecho de bienes.
- Crecimiento de la población: Aumento de la demanda de recursos y generación de residuos.
- Descontrol sobre los daños ecológicos: Manejo inadecuado de residuos y vertidos.
Tipos de Contaminación
La contaminación puede tener distintos orígenes:
- Contaminación de origen natural: Por ejemplo, la emisión de cenizas y gases tóxicos durante una erupción volcánica.
- Contaminación de origen artificial: Generada por la actividad humana, siendo la más común y controlable. Afecta al suelo, agua y aire, impactando a todos los seres vivos.
Contaminación Atmosférica
Se produce cuando ciertas sustancias (sólidas, líquidas o gaseosas) o formas de energía alcanzan concentraciones elevadas en el aire, superando los niveles normales.
Contaminación por Sustancias Emitidas a la Atmósfera
La mayoría de estas sustancias son óxidos de azufre, nitrógeno, etc., procedentes de:
- Combustiones incompletas de combustibles fósiles (gasóleo o gasolina en vehículos).
- Generación de energía en centrales térmicas.
- Humos de incineradoras de basuras.
- Refinerías.
- Industrias químicas.
El smog en Londres es un ejemplo habitual de este tipo de contaminación.
Efectos de la Contaminación Atmosférica
- Efectos locales: En áreas con alta concentración de contaminantes se forman nubes de humos o smog, causando problemas respiratorios y enfermedades crónicas.
- Efectos globales:
- Aumento del efecto invernadero.
- Lluvia ácida.
- Destrucción de la capa de ozono.
Contaminación Acústica
Es causada por el ruido excesivo y molesto generado por actividades humanas como el tráfico, industrias y locales de ocio. Afecta negativamente la salud auditiva, física y mental de las personas.
Contaminación Lumínica
Se origina por la iluminación artificial nocturna en las ciudades, dificultando la observación del cielo, especialmente para los astrónomos aficionados. La solución implica el uso de farolas con diseño adecuado para dirigir la luz hacia el suelo.
Contaminación Electromagnética
Aunque no se considera un tipo de contaminación de forma científica, se relaciona con la presencia de campos electromagnéticos de alta intensidad, generados por líneas de alta tensión, transformadores, electrodomésticos y teléfonos móviles. Se asocia con trastornos físicos y psíquicos, e incluso con la aparición de cáncer.
Contaminación del Agua
Se produce por la incorporación de materias extrañas al agua (ríos, mares, acuíferos), deteriorando su calidad y haciéndola inadecuada para su uso.
Contaminación del Suelo
Es la presencia de sustancias perjudiciales en el suelo, tanto para humanos como para animales y plantas. Se origina por los mismos tipos de vertidos que afectan al agua:
- Urbanos (basuras).
- Agrícolas (fertilizantes).
- Ganaderos (purines).
- Industriales (metales pesados de la minería).
Estos contaminantes son peligrosos porque pueden integrarse en la cadena alimenticia.
Un caso especialmente grave es la contaminación radiactiva, originada principalmente por las centrales nucleares, donde un accidente podría provocar la explosión del reactor.