Tipos de consumidor empresas familia y gobierno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
-La financiación propia está formada por aquellos fondos que llegan a la empresa de diferentes formas y que esta no están obligadas a devolver, la financiación puede venir de destinos diferentes:
capital social, subvenciones o autofinanciación. La financiación propia puede ser externa o interna. La externa viene del exterior y nunca se devuelve, está formada por el capital social y la subvenciones. El capital social es la cantidad de dinero o bienes aportados por los socios, el capital social puede formarse mediante: aportaciones iniciales de los socios o ampliaciones de capital. La subvenciones son ayudas de las administraciones públicas que pueden ser solicitadas por las pequeñas empresas medianas y por los emprendedores. La financiación interna son fondos que la empresa genera a través de su actividad, podemos diferenciar dos tipos: la autofinanciación de enriquecimiento que nos referimos principalmente a la reservas y la autofinanciación de mantenimiento que son las amortizaciones y las provisiones. Hay tres fuentes de financiación: la reservas, que son los beneficios no distribuidos por la empresa, la amortización que es el cálculo del valor que han perdido los equipos productivos y las provisiones que son fondos que se reservan para cubrir posibles gastos.
capital social, subvenciones o autofinanciación. La financiación propia puede ser externa o interna. La externa viene del exterior y nunca se devuelve, está formada por el capital social y la subvenciones. El capital social es la cantidad de dinero o bienes aportados por los socios, el capital social puede formarse mediante: aportaciones iniciales de los socios o ampliaciones de capital. La subvenciones son ayudas de las administraciones públicas que pueden ser solicitadas por las pequeñas empresas medianas y por los emprendedores. La financiación interna son fondos que la empresa genera a través de su actividad, podemos diferenciar dos tipos: la autofinanciación de enriquecimiento que nos referimos principalmente a la reservas y la autofinanciación de mantenimiento que son las amortizaciones y las provisiones. Hay tres fuentes de financiación: la reservas, que son los beneficios no distribuidos por la empresa, la amortización que es el cálculo del valor que han perdido los equipos productivos y las provisiones que son fondos que se reservan para cubrir posibles gastos.
-La financiación ajena, hay dos tipos, a largo plazo y a corto plazo. La financiación ajena, a largo plazo, son fondos prestados durante un periodo superior a un año que al acabar ese periodo deben devolverse con unos intereses, destacan cuatro: préstamos a largo plazo que son fondos obtenidos de bancos y deben pagarse unos intereses, empréstitos y que son préstamos de particulares y empresas que devolverán el dinero en un plazo pactado, y seguirán pagando intereses, el Leasing permite a la empresa que necesita un equipo productivo, disponer de él a cambio del pago de una cuota y, por último, el renting, la empresa nos alquila algún bien que necesitemos para llevar a cabo nuestra actividad a cambio del pago de una cuota. La financiación ajena a corto plazo son aquellos fondos prestados durante un periodo inferior a un año._Préstamos a corto plazo, la empresa pide dinero prestado un banco pero tiene que ser devuelto en menos de un año._Créditos bancarios a corto plazo, se usa cuando una empresa necesita unos fondos, pero no sabe la cantidad exacta._el crédito comercial cuando una empresa compra materias primas lo habitual es que se posponga el pago hasta que la empresa recupere la inversión, No hay coste, excepto que el proveedor nos ofrezca un descuento por pronto pago._El descuento defectos, cuando tenemos un efecto comercial, el banco nos da la opción de adelantar los fondos de ese efecto y nos descontará un interés del efecto._Factoring, consiste en mandar los derechos de cobro de una empresa a otra, En caso de que algún cliente no pague será la empresa de factoring la que pierda el dinero._Fuentes espontáneas de financiación, hay diferentes maneras de conseguir fondos sin hacer ningún tipo de negociación previa:-descubrimiento en cuenta-salarios pendientes de pago.-pagos a hacienda.
-El marketing, lo que busca es que la empresa tenga lo que el cliente quiere y saber las necesidades de este. El plan de marketing se divide el marketing estratégico y marketing operativo,_marketing estratégico, este proceso se describe en tres etapas: análisis DAFO, que consiste en realizar un análisis interno y externo, El externo nos debe dar las oportunidades y amenazas de la empresa y el interno las fortalezas y debilidades, la segunda etapa es la fijación de objetivos y la tercera, la formulación de estrategias, la que se concretan dos importantes decisiones, la segmentación y la posicionamiento._Marketing operativo, se ocupa de ejecutar el plan de marketing. Para ello es necesario el diseño del marketing Mix, en la que tenemos las cuatro pes (producto, precio, comunicación, distribución), Las proyecciones financieras que incluyen los pronósticos de gastos y ventas, junto a un análisis del punto muerto y por último, el control, que es la comparación de los resultados con las proyecciones
-La promoción o comunicación es el instrumento con el que se intenta informar al consumidor sobre el producto, intentar que lo compre y tratar de que lo recuerde. Hay cinco instrumentos: _La publicidad que el objetivo es aumentar ventas a largo plazo, la ventaja es que es fácil dirigir a un público objetivo y que llega mucha gente, pero la desventaja es que suele ser caro._Promoción en ventas, intenta estimular las ventas durante un periodo corto de tiempo. La ventaja es que da a conocer un producto nuevo y el inconveniente es que no se puede mantener mucho tiempo. _Venta personal, consiste en la venta del producto a través de vendedores, la ventaja es que hay contacto directo entre vendedor y comprador y el inconveniente es que los vendedores requieren una gran formación.-Bajo la relaciones públicas, son las actividades que buscan mejorar la imagen de la empresa, el patrocinio es el apoyo económico o de otro tipo de eventos, la relaciones con los medios de comunicación son noticias que salen los medios con la empresa y esta noticia no son pagadas, la ventaja es que una buena imagen puede mejorar las ventas de la empresa y el inconveniente es que una mala interpretación podría tener el efecto inverso._el Merchandaising, es la publicidad que se realiza en el punto de venta, la ventaja es que es barato y facilita la compraventa y el inconveniente es que se puede saturar al cliente._Marketing directo, la empresa se dirige directamente al consumidor, la ventaja es que permite personalizar el producto al cliente y el inconveniente es la excesiva información a los consumidores.