Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

INVERSIÓN: uso que se da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro

CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES: Liquidez: capacidad de una inversión de convertirse en dinero, Seguridad: el riesgo de cuaquier inversión es la posibilidad de conseguir menos dinero de lo esperado o perderlo. Mayor riesgo, menos seguridad y viceversa, Rentabilidad: capacidad de generar beneficios a partir de la inversión inicial. Relación inversa entre los tres: mayor liquidez/seguridad, menos rentabilidad

RENTA FIJA: los productos pagan una rentabilidad preestablecida y devuelven el dinero invertido en un plazo determinado. Llamado deuda pública. Emisiones: organismos públicos generalmente la administración central del estado, comunidades autónomas menos habitual mas riesgo, empresas privadas mas rentabilidad mas riesgo

RENTA VARIABLE: no ofrece una rentabilidad preestablecida y el plazo de la inversión es indeterminado. Las acciones son títulos representativos del porcentaje de propiedad de una empresa que dan a su poseedor derechos económicos y de gestión. Hay 2 formas de obtener rentabilidad , la primera a través del reparto de dividendos(beneficios) que depende de la marcha de la empresa y la segunda vendiendo las acciones por un precio mayor al de su compra, el precio de estas varia en la Bolsa.

Interés: coste de alquilar el dinero ajeno. Fijo: se mantiene igual durante la vida del préstamo o variable: sube o baja durante la vida del préstamo, ya que esta vinculado a un tipo de referencia

DEUDA: obligación de pago que se contrae con la intención de realizar un consumo presente gracias a ingresos futuros. Como tarjeta de crédito, préstamo hipotecario o personal(coche)

CONTRATO DE Préstamo: un prestamista(e.F) pone a disposición de un prestatario una cantidad determinada de dinero que sera reembolsado con unas condiciones pactadas.

*Términos asociados (p4ci)

plazo: periodo de tiempo acordado para pagar el préstamo, principal: cantidad de dinero prestado, sobre la cual se calculan los intereses, prestamista:
persona o e.F que presta el dinero, prestatario: persona o E que recibe el dinero en concepto de préstamo, cuota: cada uno de los pagos en los que se divide la devolución, interés nominal del préstamo: porcentaje que expresa el coste de alquilar el dinero

SEGURO: contrato mediante el cual, a cambio de una prima, un asegurador se compromete a indemnizar a un tercero en caso de que se produzca una contingencia o siniestro

*Términos asociados (p2a2)

Prima: precio del seguro, póliza: documento donde figuran las condiciones del contrato, asegurador: compañia de seguros, asegurado: persona expuesta al riesgo previsto en el seguro

PIB: Consumo familiar (gastos de las familias)+Inversión empresarial (inversiones de las empresas)+ gasto público (gastos del sector publico)+exportaciones - importacioens(exportaciones netas)

IPC: media ponderada de los precios de los bienes que suele consumir una familia media

Política MONETARIA: conjunto de actuaciones que lleva a cabo el gobierno para suavizar los ciclos económicos. Expansiva: sube producción, empleo, consumo, cantidad de dnero en circulación, baja el precio oficial del dinero y suben las inversiones y restrictiva al revés


SEGUROS DE PERSONAS:

  • seguros de vida: se contratan para disminuir el impacto económico de ciertos acontecimientos sobre la vida de las personas
  • Seguros de accidentes: indemnización por accidentes qu ocasionan muerte o invalidez
  • deenfermedad: gastos de asistencia farmacéutica y medica durante la enfermedad
  • de aistencia sanitaria: gastos de asistenciA SANITaria y farmacéutica
  • de decesos: gastos de servicios funerarrios

SEGUROS CONTRA DAÑOS:recaen sobre el patrimonio o los bienes

  • de hogar: cubre dañños al hogar por cristales roos, agua, incemdio y tb cubre la responsabilidad civil, lesines o daño causados por ti a otras personas
  • obligatorio de vehículos a motor: cubre daños causados por el conductor a terceros, independientemente de quien sea el propietario
  • de responsabilidad civil: protege el patrimonio de las personas por la responsabilidad cibil que pudiera derivarse por daños a terceros

Inflación: crecimiento generalizado y contnuado de los precios de una econmia

*tipos: deflación, moderada, galopante, hiperinflacion

*causas: aumento de los costes de producción, aumento de la demanda y exceso de dinero en circulación

*consecuencia, perdida de poder adquisitivo

  • perjudicados: Ahorradores. Cuando les sea devuelto lo prestado, la cantidad de bienes que puedan consumir sera menor, Empresas exportadoras: si los productos nacionales son mas caros tendrán mas problemas para venderse, Pensionistas: la actualización de los pensiones suele estar por debajo del aumento del coste de la vida, Trabajadores: los sueldos no suelen aumentar al mismo ritmo que la inflación
  • beneficiados: Deudores: si disminuye el valor del dinero resultara mas sencillo reunir la cantidad que hay que devolver, Empresas importadoras: si los productos extranjeros son mas baratos sera mas fácil venderlos

Entradas relacionadas: