Tipos de conocimiento y proceso científico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La realidad y el conocimiento
La realidad es la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.
Interacción sujeto-objeto y sociedad
El objeto cobra sentido cuando el sujeto mediante su práctica se pone en contacto con él.
Conocimiento Científico
Este tipo de conocimiento se adquiere a partir de procedimientos metódicos, usando la reflexión y los razonamientos lógicos. Es un proceso de construcción del conocimiento necesario para desarrollarnos como personas y adquirir herramientas.
Fase 1
Se ha de determinar, en primer lugar, si el problema que se nos presenta puede resolverse o no (identificación).
Fase 2
En esta fase se deben detallar los elementos básicos del problema y descubrir las relaciones entre ellos (conceptualización).
Fase 3
El objetivo es considerar distintos esquemas de razonamiento que se puedan emplear para modelizar las diferentes necesidades de resolución (formalización).
Fase 4
Hay que seleccionar o definir los algoritmos más adecuados para la resolución de problemas (implementación).
Fase 5
En esta fase se destapan los errores que permitirán corregir análisis anteriores (prueba).
Metodología
Estudio de métodos, desarrollo, explicación y justificación.
Tipos de conocimiento
- Filosófico: parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad
- Empírico: se aprende en el medio mediante experiencia personal
- Científico: realiza un análisis crítico de la realidad a partir de la comprobación
- Intuitivo: no necesita comprobación directa
- Religioso: derivado de la fe
- Declarativo: sus ideas pueden o no ser verificadas
- Procedimental: ser capaces de saber hacer algo
- Directo: no depende de interpretación de alguien más
- Indirecto: a partir de otras informaciones
- Lógico: conclusiones coherentes
- Matemático: números y operaciones
- Sistemas: generar sistemas de elementos individuales
- Públicos: cultura popular
- Privados: experiencias personales
Proceso de construcción de ciencia
Inicia con la identificación del problema, luego se recopilan los aspectos negativos al problema, se organizan los datos recolectados, se experimenta, se comprueba y luego se formula una ley.
Ciencia
Conjunto de conocimientos de manera sistemática mediante observación, experimentación y razonamiento (fáctica, analítica, trasciende de los hechos, especializada, clara y precisa, comunicable, empírica, metódica, legal, explicativa, predictiva, abierta, útil). La lógica y matemática es formal, las otras son factuales.
Método científico
Características: Fáctico, trascendental, verificación empírica, autocorrectivo, formulaciones generales, objetivo, racional, sistemático, analítico, claro, simbólico, comunicable, metódico, explicativo y útil.
Etapas
Observación, hipótesis, experimentación, teoría y ley.