Tipos de Conductos y Sistemas de Distribución de Aire: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Función de un Sistema de Conductos

La función de un sistema de conductos es proporcionar un medio para transportar el aire desde los equipos de ventilación o acondicionamiento hasta el lugar deseado, mediante sobrepresiones o depresiones generadas por un ventilador. Los conductos de aire son los encargados de distribuir el caudal generado por el ventilador por los distintos espacios o zonas. Es decir, el ventilador genera un caudal de aire en el interior de un conducto principal que normalmente se va dividiendo en ramas, de forma que el aire se va repartiendo por las diferentes salidas.

Tipos de Sistemas de Conductos

Sistema de Plenum

El sistema de plenum tiene un sistema de suministro individual que lo hace ser idóneo para una instalación en la que las salidas de las habitaciones están todas cerca del equipo.

Sistema de Plenum Extendido

Este sistema lleva el plenum más cerca del punto más alejado. El plenum extendido suele llamarse conducto troncal. El sistema utiliza conductos pequeños, llamados ramales, para completar la conexión con los equipos terminales. Estos pequeños conductos pueden ser redondos, cuadrados o rectangulares.

Sistema de Bucle Perimetral

Es un sistema principalmente utilizado para calefacción. El sistema de bucle perimetral se adapta particularmente bien a instalaciones en suelo de cemento, para climas fríos. Se puede hacer que el bucle discurra bajo la losa, cerca de las paredes exteriores y con las salidas cerca de la pared.

Materiales de los Conductos

Conductos de Acero Galvanizado

Los conductos con chapa de acero galvanizado se usan generalmente en extracciones que puedan alcanzar altas temperaturas.

Conductos de Fibra de Vidrio

Los conductos de fibra de vidrio se suministran de dos formas distintas: conductos redondos prefabricados o planchas planas para que el instalador construya el conducto.

Difusión de Aire

La difusión es la técnica que gestiona la distribución del aire en los locales.

Elementos de Difusión

  • Rejillas: Protecciones que se colocan en las bocas para evitar el paso de cuerpos extraños, y corregir la forma y dirección de los chorros de aire.
  • Difusores: Son bocas que disponen de separadores que dividen la masa de aire y provocan, cuando se emplean para impulsión, una velocidad con decrecimiento iniciado en la propia.
  • Bocas Simples: Son aberturas que no disponen de ningún elemento protector o corrector.
  • Toberas: Bocas estudiadas para lanzar aire a gran velocidad, con pérdida de carga reducida, destinadas a lograr una gran penetración y/o una inducción.

Parámetros que se Regulan con la Difusión

  • Velocidad de Salida: Es la velocidad con la que el aire sale de la rejilla o difusor.
  • Velocidad Efectiva “VEFF”: Es la velocidad que se produce entre lamas en la rejilla o en el difusor; es mayor que la de salida pues se descuenta la superficie ocupada por las lamas y la superficie neta o efectiva [Aeff] es menor.
  • Velocidad Residual de la Zona Ocupada: Es la velocidad que afecta directamente sobre los ocupantes; se le llama residual porque ya no tiene función de transporte, únicamente se mantiene por cuestiones de confort.
  • Alcance: Se denomina alcance a la distancia, contada a partir de la boca de distribución, para la cual la velocidad del aire es del orden de 0,25 m/s.

Consideraciones en las Instalaciones de Distribución de Aire

  • Prevención de las zonas mal acondicionadas
  • Prevención de cortocircuitos
  • Prevención de estratificaciones
  • Control de la velocidad final o residual
  • Control del nivel de ruido

Sistemas de Zonificación

Los sistemas de zonificación permiten un control de temperatura individualizado de diferentes zonas con un mismo equipo de tratamiento de aire, con el fin de conseguir un aumento del confort en cada una de ellas.

Problemas Comunes

  • Aparición de zonas frías o calientes debido a las diferencias de carga térmica entre las distintas habitaciones.
  • Climatización de zonas desocupadas al no considerar la simultaneidad de uso.
  • Sobredimensionado de los equipos de producción.

Componentes de los Sistemas de Zonas

  • Central electrónica de control.
  • Termostatos.
  • Regulaciones Motorizadas.
  • Compuertas de sobrepresión.

Entradas relacionadas: