Tipos de comunicación y elementos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Comunicación

No es un proceso único del ser humano, pero es el único que puede hacerlo mediante la emisión de palabras.

Tipos de comunicación: Según el número de componentes

  • Díada: 2 participantes, com. cercana y estrecha/interrelacionadas.
  • Tríada: 3. Grupo reducido. Com. Fluye con normalidad y no suele haber interferencias.
  • Pequeño Grupo: máximo 9. Reuniones familiares, amigos. Tener en cuenta normas de cortesía, turnos, escucha activa.
  • Gran Grupo: más de 9. Importante trabajar habilidades sociales y comunicativas para un proceso com. Fluido.

Gestos, expresiones y señales

Com. Verbal: se usan signos orales y escritos, proceso de com. Canal auditivo y visual. Com. No verbal: contacto visual, gestos corporales, faciales postura y símbolos. Interviene canal visual y táctil.

Elementos que intervienen en la comunicación

Emisor: fuente que elabora y trasmite el mensaje: realiza el proceso de codificar el mensaje. Transforma signos combinados mediante reglas. Receptor: sujeto que recibe la información. Descodifica el mensaje. Puede ser individual o colectivo. Importante entender la emoción de los mensajes. Canal: medio por el que circula el mensaje. Pueden ser: naturales (aire) artificiales (teléfono, correo, libro…). Mensaje: información que intercambian E-R. Puede ser ideas, datos, sentimientos. Código: conjunto de signos y de reglas que son combinados y que ER comparten. Contexto: entorno en el que se encuentran ER. Ruido: interferencias que dificultan la comunicación. Feedback: respuesta que el R emite al E.

Lenguaje, lengua y habla

Lenguaje: capacidad de materializar el proceso comunicativo mediante signos arbitrarios, sonidos o gestos, que tiene una forma y significado y se combinan siguiendo unas reglas. Capacidad del ser humano. Es natural, aunque necesita de un aprendizaje en el que intervienen 4 componentes. Fonético-Fonológico: discriminar los diferentes signos lingüísticos y de producirlos. Morfosintáctico: combinación de las reglas gramaticales para la estructura de la palabra y la oración. (para comprender el mensaje) Léxico-semántico (vocabulario): hace referencia a la adquisición de vocabulario. Pragmático (uso): hace referencia al uso funcional.

Funciones del Lenguaje:

  1. Expresiva: expresa sentimientos o emociones. ¡Estoy feliz!
  2. Representativa o referencial: hechos o realidad. Hoy hace frío
  3. Metalingüística: habla de la propia lengua, normas gramaticales. Antes de p, m..
  4. Fática: abre, termina o continua una comunicación. Para terminar…
  5. Poética: se utiliza en literatura en la rima la aliteración. Ojos negros como azabache
  6. Apelativa o conativa: obtener información, requerir respuesta. ¿Qué tiempo hará mañana?

Lengua: representación concreta del lenguaje, hace referencia al código que los hablantes del mismo idioma comparten y que les permite comunicarse entre sí. El significado de lengua suele estar asociado al idioma. La lengua evoluciona, son cambiantes y se adaptan a las nuevas realidades. Las influencias que ejercen otras culturas son determinantes para la adquisición de un nuevo léxico y de expresiones.

Características: sigue una serie de normas conocidas por los hablantes, materializada en su mayoría mediante la escritura, capacidad innata del ser humano, pueden tener una o varias lenguas maternas en función del contexto social en el que se desarrollan.

Habla: uso que cada individuo hace de una lengua. Cada hablante dependiendo de: (edad cronológica, conocimiento del léxico, nivel sociocultural, educación y estado de ánimo) podrá hacer un uso u otro de la lengua.

Entradas relacionadas: