Tipos y Componentes Esenciales de Alambrados Rurales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Sistemas de Delimitación de Alambrados
Alambrado Permanente
- Uso: Alambrados perimetrales o internos (más utilizado).
- Características: Mayor durabilidad.
- Instalación: Postes cada 10-12 metros.
- Hilos: 5 a 7 hilos (algunos pueden ser de púas).
Alambrado Suspendido
- Uso: Alambrados internos, ideal para animales mansos.
- Características: Bajo costo.
- Instalación: Postes cada 30 metros y 3 varillas de metal intermedias para evitar vibraciones.
- Hilos: Generalmente de 3 a 4 hilos.
Alambrado Eléctrico
- Funcionamiento: Se basa en un electrificador (6 o 12 voltios).
- Uso: Principalmente de forma temporal, no permanente.
- Instalación: Postes cada 50 metros; se pueden colocar varillas cada 10 metros (solo para visibilidad animal).
Elementos Constitutivos de los Alambrados
Elementos Esenciales
Postes
-
Madera:
- Dura: quebracho colorado, itín, curupay, lapacho.
- Intermedia: acacia, quebracho blanco, caldén.
- Blanda: eucalipto, sauce, paraíso, pino.
-
Cemento:
- Composición: Portland, arena, granza y varillas de hierro.
- Desventajas: Fáciles de quebrarse o romper, pesados.
-
Hierro:
- Estado: En desuso por ser antieconómicos.
Varillas
- Dimensiones: Varían entre 1 y 1.4 metros (más utilizadas: 1.20 y 1.4 metros).
-
Madera:
- Dura: curupay, palo rosa, quebracho blanco.
- Blanda: eucalipto, paraíso (usados generalmente en alambrados provisorios).
-
Metal:
- Estado: Actualmente en desuso por su costo y por ser poco prácticas.
Alambres
-
Lisos:
- Alta resistencia: Calibre más usado 17/15, carga de ruptura 725 kg.
- Media resistencia: Más maleables y flexibles que los anteriores, calibre 17/15, carga de ruptura 450 kg.
- Dulce: Sumamente flexibles y maleables, muy utilizados para ataduras.
-
De Púas:
- Características: Púas cada 10 cm.
- Tendencia: En algunas zonas tienden a ser reemplazados por alambres lisos debido al buen manejo y razones económicas.
Elementos Complementarios
Son elementos que dan solución de continuidad al alambrado en caso de algún accidente geográfico o necesidad de paso.
Remates o Catres
- Simple o Criollo: Complemento necesario para la terminación de un tiro de alambrado corto.
- Doble y Orienta: Se utilizan como complemento para los tiros de alambrados largos.
Esquineros
Sirven para formar los ángulos o esquinas donde una o más líneas de alambrados se quiebran, unen o cruzan.
Tranqueras
- Simples y Dobles: Elementos rígidos, constituidos por un marco o bastidor que se articulan sobre un poste o viga de sostén mediante bisagras.
- Simbras: Puertas de alambre y varillas de longitud variable (entre 6 y 12 metros), ideales para el paso de maquinarias.
Torniquetero
Es un poste que se ubica en posiciones estratégicas para tensionar los diferentes tiros de alambrados.
Elementos Optativos
Torniquetas
Permiten ajustar la tensión del alambrado.
- Dobles: Se utilizan para tiros de alambrados largos, permitiendo tracción en ambas direcciones.
- De Cajón: Se utilizan para tiros de alambrados largos, permitiendo tracción en un solo sentido.
- Golondrina o de Aire: Es la única que no va unida al poste. Se utiliza para menor tracción y en tiros de alambrados cortos.