Tipos de Climas y Dominios Litológicos en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Climas de España
Mediterráneo Árido
Es la región más seca de la península, con el total pluviométrico más bajo. Las precipitaciones disminuyen de norte a sur. La aridez se prolonga durante 9 meses o más. Son inviernos muy templados y veranos muy largos y calurosos.
Clima Canario
Se caracteriza por:
- La posición subtropical del archipiélago: durante gran parte del año, el archipiélago canario se encuentra bajo insuficientes precipitaciones. Solo en invierno esta situación se altera con otras propias de las latitudes templadas.
- La proximidad al continente africano: la llegada de masas de aire sahariano, lo que genera todo el verano y en las islas un tipo de tiempo seco y muy caluroso con temperaturas muy altas y calima.
- La configuración del relieve: proporciona constantemente humedad y favorece el desarrollo del bosque.
De esta manera se conforma un clima subtropical marítimo. A nivel del mar, las temperaturas son altas a lo largo del año, lo que hace que su amplitud térmica sea muy reducida. Las precipitaciones en las zonas bajas son insuficientes y además irregulares.
Clima de Montaña
Se produce un descenso de las temperaturas y un aumento de las precipitaciones que caen muchas veces en forma de nieve.
- En la Cordillera Cantábrica y Pirineos la temperatura media anual es muy baja.
- En el Sistema Central los inviernos son muy largos y fríos y solo hay 2 meses secos.
- En las Béticas la temperatura supera los 15ºC.
Climas Locales
Se da un clima local o microclima si el área es muy pequeña. El ser humano es capaz de cambiar el clima de forma local dando lugar a un clima urbano.
Dominios Litológicos de España
La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas. Las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre. En España, se reconocen 4 dominios litológicos según el material que prevalece en cada uno de ellos:
- Tres son peninsulares: dominio silíceo, dominio calizo, dominio arcilloso.
- El cuarto define el archipiélago canario: es el dominio volcánico.
Dominio Silíceo
A las rocas silíceas pertenecen rocas ígneas, como el granito, y rocas metamórficas, como las pizarras. Son rocas duras, rígidas, resistentes a la erosión. El área silícea ocupa todo el tercio oeste peninsular, desde Galicia hasta el norte de Huelva, el macizo asturiano, el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena, y aparece también, en manchas aisladas, en el eje central de los Pirineos, Penibéticas del Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana.
De las rocas silíceas, el granito es la más abundante. Las formas de modelado se dan por la acción del agua, del hielo y del deshielo, que actúa a través de las diaclasas, líneas de debilidad del granito por las que se inicia la erosión. El agua se filtra a través de estas fisuras. Si el agua actúa sobre las diaclasas más superficiales, se produce una “descamación”. Cuando la erosión llega a individualizar alguno de estos bloques se forman bolos.