Tipos de Clima en la Península Ibérica y Baleares: Oceánico, Mediterráneo y Continentalizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Los Dominios Climáticos en España

La influencia de los factores climáticos sobre los elementos del clima en España se manifiesta en la presencia de diferentes dominios climáticos. Son tipos de clima caracterizados por unos rasgos de temperatura y precipitaciones y unas situaciones atmosféricas que tienden a repetirse año tras año.

A) Clima Oceánico

Se extiende por la fachada costera del norte, desde el golfo de Vizcaya hasta las Rías Bajas, a lo largo de una franja que oscila entre 75 km y 150 km de anchura. La zona se caracteriza por su nubosidad, la baja insolación y una elevada humedad debido al paso de las borrascas atlánticas asociadas al Frente Polar y a la proximidad del Atlántico.

Precipitaciones

Son muy abundantes, superiores a 1000 mm anuales. Hay más de 150 días de lluvia al año, esto es debido a la circulación atmosférica y a las borrascas atlánticas asociadas al Frente Polar, además del predominio de los vientos húmedos del oeste que al llegar a la costa ascienden provocando nieblas y nubes que dan lugar a lluvias orográficas. Esta situación se debilita según avanza hacia el interior, anunciando el carácter continental, con unos 800 mm anuales. El máximo de lluvias se da en invierno y el mínimo en verano, debido a la influencia del Anticiclón de las Azores.

Temperaturas

Son suaves y la amplitud térmica es menor de 15ºC. Sus veranos son frescos, con unos 22ºC, y los inviernos moderados, entre 6ºC y 10ºC. Esto se debe a la procedencia de las masas de aire y la influencia marina. Sólo cuando dominan los vientos del sur se registran temperaturas elevadas. En las zonas más alejadas del mar las temperaturas descienden.

B) Clima Mediterráneo Marítimo

La influencia del Mediterráneo es el principal elemento que caracteriza este clima. Se extiende por las Baleares y por toda la franja costera desde la frontera con Portugal hasta la frontera con Francia.

Precipitaciones

Son escasas e irregulares, entre 300 mm y 800 mm anuales; en el clima subdesértico pueden llegar a los 150 mm. Existe sequía estival, por la influencia del Anticiclón de las Azores. Los máximos de lluvia se encuentran en otoño e invierno. Las precipitaciones pueden ser tormentosas debido a la Gota Fría.

Temperaturas

Los inviernos son suaves y los veranos calurosos. La amplitud térmica es pequeña por la influencia del mar.

En este clima se distinguen varios tipos:

  • Mediterráneo-oceánico: En el Golfo de Cádiz, desde Tarifa a Portugal. Tiene sus máximas lluvias en invierno.
  • Mediterráneo-tropical: Desde Almería hasta Gibraltar. Esta zona está resguardada por la Cordillera Penibética y tiene los inviernos más templados de la península.
  • Mediterráneo-subdesértico: Almería y Murcia. Es el más seco del clima Mediterráneo. En esta zona no llueve debido al Sistema Ibérico.
  • Mediterráneo levantino-balear: Desde Tarragona hasta Alicante y también se extiende por el archipiélago balear. Esta es una zona más cálida que la catalana. Los vientos son templados y ningún mes baja de los 10ºC. Sus veranos son calurosos, mayores a 24ºC.
  • Mediterráneo catalán: Desde Girona hasta el norte de Tarragona. Sus temperaturas son más bajas y los veranos menos calurosos y más cortos.

Si colocáramos un eje en Almería, se puede ver cómo las precipitaciones suben si vamos hacia el noroeste, mientras que las temperaturas bajan.

C) Clima Mediterráneo Continentalizado

El interior de la península se caracteriza por el aislamiento de la influencia del mar.

Precipitaciones

Son escasas e irregulares, entre 300 mm y 800 mm anuales. Existe sequía estival por el Anticiclón de las Azores y el máximo de lluvias se da en otoño e invierno.

Temperaturas

El clima del interior es un mediterráneo afectado por la continentalidad. Los veranos son muy calurosos y los inviernos fríos.

Entradas relacionadas: