Tipos de Clima en España: Características, Zonas y Peculiaridades Regionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Clima Oceánico en España: Características y Distribución
El clima oceánico se localiza en el norte de la Península Ibérica, abarcando la Cornisa Cantábrica y Galicia. Sus precipitaciones son abundantes, regulares y suaves, con un total anual que supera los 800 mm. Suelen ser provocadas por borrascas atlánticas.
Las temperaturas varían: en la costa, la amplitud térmica es baja debido a la influencia marítima, con veranos frescos (alrededor de 22ºC) e inviernos moderados (entre 6-10ºC). En el interior, la amplitud térmica es moderada y los inviernos son más fríos.
Clima Mediterráneo en España: Subtipos y Características
El clima mediterráneo se extiende por gran parte de la Península Ibérica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Sus precipitaciones son moderadas o escasas, con un total anual que generalmente no supera los 800 mm. Las temperaturas varían significativamente con la altitud y la distancia al mar.
Dentro del clima mediterráneo, se distinguen tres subtipos principales:
Mediterráneo Marítimo
Se encuentra en la costa mediterránea peninsular, la costa subatlántica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son moderadas o escasas. En la costa subatlántica son más abundantes debido a la influencia de borrascas, mientras que en la costa mediterránea son menores, ya que las borrascas pierden humedad al adentrarse en la península.
Las temperaturas son moderadas, con una amplitud térmica de 15-16ºC. Los veranos son calurosos y los inviernos suaves.
Mediterráneo Continentalizado
Se localiza en el interior de la Península. Sus precipitaciones son moderadas o escasas. En la parte occidental de la península pueden ser más abundantes, mientras que en el centro son menores. Su amplitud térmica es alta, debido a la mayor distancia de la influencia reguladora del mar.
Mediterráneo Seco, Subdesértico o Estepario
Se encuentra en el sureste de la Península y la zona media del Valle del Ebro. Sus precipitaciones son muy escasas. En el sureste, la aridez se debe a la ausencia de borrascas y la presencia de masas de aire secas procedentes de África. En la zona media del Valle del Ebro, la aridez es causada por su ubicación entre montañas, que bloquean la entrada de humedad.
Las temperaturas varían con la altitud y la distancia del mar: en el sureste costero, los inviernos son suaves, mientras que en el interior son moderados o fríos.
Clima de Montaña en España: Altitud y Variaciones
El clima de montaña se localiza en zonas con más de 1000 metros de altitud. Sus precipitaciones son muy abundantes, superando los 1000 mm al año. La temperatura media anual es baja (alrededor de 10ºC), con inviernos fríos donde la precipitación se presenta en forma de nieve.
En las montañas de influencia oceánica, las precipitaciones son muy abundantes, sin meses secos ni veranos frescos. En las montañas de influencia mediterránea, las precipitaciones son menores y pueden presentar algún mes seco en verano.
Clima Subtropical de Canarias: Diversidad Climática Insular
El clima subtropical se localiza en las Islas Canarias. En las zonas bajas de las islas, las precipitaciones son escasas y las temperaturas son cálidas durante todo el año.
En las zonas medianas, las lluvias aumentan, aunque de forma moderada. En las zonas más elevadas (como en las cumbres de Tenerife y La Palma), las precipitaciones se reducen y la temperatura media es baja; ocasionalmente, en enero, puede incluso nevar.