Tipos de Clima en España: Características y Subtipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Clima Oceánico

Localización

Galicia y Costa Cantábrica (Asturias, Cantabria, País Vasco).

Precipitaciones

Abundantes y regulares, más de 800 l/m2 y más de 150 días de lluvia. Como máximo, tiene dos meses de sequía; si hubiera más de esos 2 meses sería un Mediterráneo continentalizado.

Temperaturas

Suaves (algo menos de 15º), con veranos frescos e inviernos no muy fríos o templados.

Subtipos

  • Costa: Veranos frescos (no más de 22º), inviernos moderados (mes más frío entre 6º y 10º).
  • Interior: Veranos más cálidos e inviernos más fríos (mes más frío baja de los 6º).

Clima de Montaña

Localización

Montañas de más de 1000 metros de altitud. A más altura, aumentan las precipitaciones y bajan las temperaturas.

Precipitaciones

Abundantes, con más de 1000 l/m2, mucha de ella en forma de nieve.

Temperaturas

Las medias suelen ser bajas, menos de 10º, con veranos frescos (nunca más de 22º de media) e inviernos fríos (algún mes por debajo de 0º).

Subtipos

  • De Norte peninsular: Pirineos, Cordillera Cantábrica: ningún mes seco y veranos más frescos.
  • De Centro y Sur peninsular: Menos precipitaciones en verano (incluso 1 ó 2 meses secos) y temperaturas más altas en verano (incluso algún mes más de 22º de media).

Clima Canario

Localización

Muy original por:

  • Situación cerca de África, donde domina el Anticiclón de las Azores y los vientos alisios del NE.
  • Corriente marítima fría de Canarias que discurre entre las Islas y África y que enfría las aguas estabilizando algo las temperaturas.
  • Relieve muy pronunciado, con montañas donde se estancan los vientos alisios y las nubes, sobre todo en la cara norte de las islas.

Precipitaciones

  • Zonas bajas: Muy escasas, entre 150-300 l/m2 subdesértico, caso de Lanzarote y Fuerteventura, con máximo de precipitaciones en invierno.
  • Zonas Altas: Llegan a superar los 1000 l/m2 sobre todo en las caras de barlovento donde la humedad llega a ser constante. En zonas de mayor altura llega a nevar en invierno (Teide).

Temperaturas

  • Zonas bajas: Cálidas todo el año, con una media anual de más de 17º.
  • Zonas altas: Temperaturas más bajas.

Clima Mediterráneo

Localización

Es el tipo de clima más extenso de España; se encuentra al sur del clima oceánico, Baleares, Ceuta y Melilla.

Precipitaciones

Son escasas e irregulares y a veces en forma torrencial lo que provoca una gran erosión. Precipita menos de 800 l/m2, con una clara sequía estival. Las máximas precipitaciones se producen en las estaciones equinocciales de otoño y primavera.

Temperaturas

Suaves en la costa y más extremas en el interior.

Subtipos

  • Mediterráneo marítimo: Comprende la costa mediterránea peninsular (menos el sureste), la costa sur atlántica, el archipiélago balear, Ceuta y Melilla. Las precipitaciones son escasas desde 700 a 800mm en el norte de Cataluña y unos 300 a 500mm en el resto. En la costa sur atlántica es más abundante por las borrascas. Las temperaturas aumentan de norte a sur, con veranos que superan los 22º C, pero no son demasiados calurosos por la influencia del mar, e inviernos suaves (la media del mes más frío no baja de 10º). La amplitud térmica media se sitúa entre los 13º y los 18º.
  • Mediterráneo continentalizado: Comprende el interior peninsular, excepto la zona media del Valle del Ebro. Se caracteriza por su aislamiento de las influencias marítimas, lo que le da un carácter continentalizado. Las precipitaciones, también entre los 300mm a los 800mm anuales, presentan diferencias notables en función de la mayor o menor frecuencia del paso de las borrascas del atlántico (más frecuencia en la submeseta norte) y de la influencia de la borrasca del golfo de Cádiz, que afecta principalmente a Andalucía central. Las temperaturas presentan amplitudes altas, superiores a los 16º. En función de las características térmicas pueden distinguirse los siguientes subtipos:
    • Submeseta norte y tierras altas de Teruel y Cuenca, con veranos frescos (media del mes más cálido inferior a 22º) e inviernos fríos (media del mes más frío entre -3º y 6º).
    • Submeseta sur y bordes de Valle del Ebro, con veranos calurosos (media del mes más cálido igual o superior a 22º) e inviernos fríos (media del mes más frío inferior a 6º).
    • Extremadura y el interior andaluz, con veranos muy calurosos (más de 22º) e inviernos moderados (mes más frío entre 6º y 10º).
  • Clima mediterráneo subdesértico o estepario: Comprende el sureste peninsular y la zona media del Valle del Ebro. Las precipitaciones anuales son inferiores a 300mm, lo que le da un carácter estepario. El sureste la aridez responde a que la zona se encuentra al abrigo de las borrascas atlánticas gracias a los relieves de las Cordilleras Béticas, a que llegan con dificultad las borrascas mediterráneas y a que son frecuentes las advecciones secas de África. Solo las perturbaciones que penetran en el Estrecho o las formadas ocasionalmente en el Mar de Alborán provocan precipitaciones. En el cabo de Gata se llega a un clima desértico (menos de 150mm precipitación anual). En la zona media del Valle del Ebro, la aridez se debe al aislamiento de las borrascas atlánticas por el Sistema…

Entradas relacionadas: