Tipos de Cláusulas y Clasificación del Arbitraje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Clasificación de las Cláusulas Arbitrales
Se distinguen 4 tipos de cláusulas:
Cláusula Arbitral Simple
Aquella en que solo se establece el arbitraje como mecanismo de solución de conflictos. Ningún otro mecanismo.
Cláusula Arbitral Compleja
Aquella en que previo al arbitraje se establece otro mecanismo de solución de conflictos por cierto lapso. Ejemplo: toda desavenencia entre las partes será sometida a mediación, de no prosperar esta en el lapso de 3 meses a un árbitro del centro de arbitraje de Valparaíso.
Cláusula Arbitral Patológica
Es una cláusula mal redactada. Ejemplo: cláusula compleja que no establezca plazo.
Cláusula Arbitral Híbrida
Aquella en que las partes se someten a un centro de arbitraje, pero coetáneamente al reglamento de otro centro de arbitraje. Se rechaza ipso facto. Ejemplo: toda desavenencia que resulte del presente contrato o que guarde relación con este será resuelta por 3 árbitros de la cámara de comercio de Santiago.
Clasificación del Arbitraje
Atendiendo a la forma en que falla el árbitro
Se distingue entre arbitraje de derecho y de equidad. En Chile, además, se distingue el árbitro mixto, que es aquel que falla conforme a derecho pero es libre en el procedimiento. En materia societaria, las partes pueden determinar el tipo de arbitraje, pero en silencio de las partes, la ley suple el silencio distinguiendo las diversas sociedades; en la sociedad anónima es arbitrador, SPA es mixto, en la colectiva de derecho. (norma supletoria porque lo primero que se cuenta es la autonomía de la voluntad)
Atendiendo al procedimiento
Tenemos arbitraje ad-hoc y el arbitraje institucionalizado. El ad-hoc es aquel en que las partes nombran directa o indirectamente al árbitro, directamente señalando su nombre y apellido, o indirectamente señalando un cargo. Ejemplo de un cargo: presidente del colegio de abogados de Santiago. En cuanto al procedimiento, las partes pueden establecer procedimiento, o bien remitirse a un reglamento que exista o darle libertad al árbitro.
El institucionalizado es aquel en que las controversias se someten a un árbitro nombrado por un centro o corte de arbitraje. Las partes se someten al reglamento de ese centro o corte de arbitraje. Ejemplo: centro de arbitraje y mediación CAM SANTIAGO (centro de arbitraje y mediación de la cámara de comercio, más común). Son reglamentos cortos.
Arbitraje entre particulares o entre particulares y el estado
(Cuando este actúa desprovisto de su facultad de imperio).
Ejemplo de Cláusula Arbitral
Redacte una cláusula arbitral que presente las siguientes características:
- Sea institucional
- Y complejo
- Además que abarque a contratos accesorios
- Que sea económico
Toda desavenencia que derive del presente contrato O QUE GUARDE RELACIÓN CON ESTE (abarcando contratos accesorios) entre las partes será sometida a conciliación del CAM Valparaíso, de no prosperar en el plazo de 3 meses será sometida a un árbitro del mismo centro. Las partes renuncian expresamente a los recursos legales que franquea la ley. (económico)