Tipos de Ciudades y Planos Urbanos: Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ciudad Jardín

Es un intento de unir las ventajas del campo y las de la ciudad. El modelo surge en Inglaterra a finales del siglo XIX. Se trataría de que, en torno a una ciudad de mediano tamaño, y separadas de ella por unos pocos kilómetros, se levantasen pequeños núcleos urbanos de viviendas unifamiliares, con amplios espacios verdes, muy bien comunicados por tren y carretera con la ciudad principal. Ejemplo: La Moraleja en Madrid.

Ciudad Lineal

Fue ideada por Arturo Soria y Mata. Es una ciudad jardín con transporte lineal. Él proponía unir con una larga franja urbana dos ciudades antiguas. El eje sería una calle de unos 500 m de anchura por la que discurrirían ferrocarriles a distintos niveles y velocidades. Todos los servicios urbanos (agua, alcantarillado...) irían en el subterráneo de esta vía; a intervalos regulares habría edificaciones comunitarias, comercios y servicios públicos. Las casas serían unifamiliares, con huerta y jardín. Siguiendo este proyecto, en Madrid se construyeron 5 km que hoy están en gran parte transformados.

Ensanche Urbano

Se crea a lo largo del siglo XIX, cuando las ciudades no pudieron absorber a toda la población atraída por la industrialización. Es una respuesta planificada al desordenado crecimiento de la ciudad. Los ensanches se concibieron como áreas de residencia destinadas fundamentalmente a la burguesía, fueron construidos con planos en cuadrícula y altas calidades, separados del casco histórico por las 'rondas' (amplias calles que ocupan el lugar donde anteriormente estaba la muralla) como el Ensanche de Barcelona o el Barrio de Salamanca en Madrid.

Jerarquía Urbana

El tamaño demográfico, la extensión del área de influencia y las funciones dan lugar a una organización jerárquica de las ciudades españolas. En ella se distinguen:

  • Ciudades pequeñas o villas
  • Ciudades medias
  • Metrópolis regionales
  • Metrópolis subregionales
  • Metrópolis nacionales

Plano Radiocéntrico

Tiene un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro. Puede ser regular o irregular. En este tipo de plano resalta claramente el centro de la ciudad. Este sistema permite una buena comunicación centro-periferia.

Plano Irregular

Presenta calles estrechas, tortuosas y a veces sin salida, y plazas sin formas definidas. Este plano es característico de la 'ciudad vieja' o casco histórico de origen árabe, como por ejemplo Toledo.

Sistema de Ciudades

Se caracteriza por la localización en el centro de la mayor aglomeración urbana del país en Madrid, que está rodeada por ejes urbanos periféricos y por un interior poco urbanizado sin ejes integrados.

Entradas relacionadas: