Tipos de Centros de Transformación (CT): Clasificación, Características y Redes Eléctricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Clasificación de los Centros de Transformación (CT)
Por la Propiedad
- CT de compañía: Pertenece a la empresa distribuidora de energía. De él parten las redes públicas de distribución en Baja Tensión (BT).
- CT de abonado: Propiedad del cliente. En él se realiza la medida de la energía eléctrica.
Según su Emplazamiento
- CT de intemperie: Elementos ubicados en el exterior, instalados sobre apoyos metálicos o de hormigón armado. Generalmente, hasta 250 kVA, protegidos mediante fusibles, pararrayos y seccionadores unipolares.
- CT de interior: Elementos situados dentro de un local reservado para este fin.
Según el Tipo de Acometida
- CT con acometida aérea: La conexión a la red de distribución se realiza mediante cable aéreo desnudo. Usualmente, son CT de intemperie.
- CT con acometida subterránea: Utiliza cables aislados en zanja. La mayoría de los CT utilizan este tipo de acometida.
Según la Obra Civil
- CT convencional: Ubicados en el interior de recintos de obra civil, situados en un edificio independiente. Utilizan celdas de Alta Tensión (AT) con corte al aire.
- CT prefabricado: Construidos con hormigón armado, con módulos o bloques. Son habituales, fáciles de transportar e instalar, y de tamaño reducido. Resistentes a los agentes atmosféricos. Pueden ser modulares o monobloque.
- CT subterráneo: De instalación sencilla, situados sobre arena compactada y hormigón.
Disposiciones Geométricas Normalizadas para Puestas a Tierra
Se utilizan las siguientes nomenclaturas:
- Disposición en hilera: X/YZ
- Disposición rectangular: LL-LL/X/YZ
Donde:
- X: Profundidad (8: 0,8 m / 5: 0,5 m).
- Y: Número de picas verticales (2, 3, 4, 6, 8).
- Z: Longitud de las picas verticales (2, 4, 6, 8).
- LL: Dimensiones de los lados del cuadrilátero (en decímetros, dm).
Tipos de Redes de Distribución Eléctrica
Red Lineal
Se conectan entre sí varios CT (máximo 10). Se alimentan desde ambos extremos de la línea de alta tensión, mejorando la continuidad del servicio.
Red en Anillo
No existe la posibilidad de alimentar desde dos puntos. Los CT se interconectan entre sí formando un anillo.
Red en Anillos Múltiples
Si la red está prevista para un gran número de consumos y solo es posible la alimentación desde un punto, se forman anillos que parten todos de una única subestación.
Red de Huso Normal
Mejora la continuidad del suministro. Los transformadores se agrupan en distintas líneas, que se conectan por un extremo a la subestación y por otro a un centro de reflexión, unidos por un circuito cero.
Red de Huso Múltiple
Se utiliza cuando el número de centros de transformación es muy elevado o se necesita dar mayor fortaleza a la red. Se instalan dos o más centros de reflexión.
Red de Huso Apoyado
Mejora la sensibilidad a averías conectándose a la red en dos puntos diferentes, cada uno constituido por una subestación.
Red en Espiga
Un punto de alimentación está unido a varios puntos de socorro a través de un circuito cero, capaz de transportar toda la potencia en caso de avería.
Red en Espiga Apoyada
Existen dos puntos de alimentación, cada uno de ellos en un extremo de la espiga.