Tipos de caries de surco y fisura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

La caries es un proceso destructivo del diente causada por bacterias, principalmente por el estreptococo mutans  y el lactobacilo acidófilo, los cuales a partir de la fermentación de los azúcares producen ácido láctico, el cual ataca a la superficie del dentaria descalcificándola y dando lugar a la pérdida de sustancia, lo que favorece el acúmulo de placa y retención de los alimentos. El estreptococo mutans es elresponsable de la lesión inicial de la caries por las que las enzimas que actúan sobre los H. De C. Produciendo ácidos. Se introducen por los conductillos dentinarios desorganizando la estructura normal del esmalte y dentina, hasta llegar a la pulpa.Intervienen cuatro factores en la caries:Huésped susceptible (diente): Las fosas y fisuras profundas, los dientes apiñados, la presencia de poca saliva y la placa dental.Bacterias orales: se encuentran en la placa dental dando lugar a la placa bacteriana.Sustrato cariogénico (dieta): El que más afecta son los Hidratos de Carbono.Tiempo de exposición del ácido para desmineralizar el esmalte.

Síntomas

Iniciales: sensibilidad al frío, al calor, dulces, ácidosLocales: dolor, inflamación de la pulpa (pulpitis), si el proceso avanza puede llegar a implicar al periodonto.

EVOLUCIÓN


Aparece una mancha blanca, mate, que corresponde a la desmineralización del diente y afecta al esmalte.Adquiere color marrón claro por los pigmentos que acompañan a algunos alimentos y a la destrucción irreversible de los cristales del esmalte.La caries profundiza y adquiere una tonalidad parda oscura de carácter crónico llegando a la dentina.Aparece la oquedad de tamaño creciente, por pérdida de tejido y que llega a afectar a la pulpa.Si sigue avanzando llega al canal de la raíz hasta afectar al ligamento periodontal, al hueso y a los tejidos blandos de  alrededor .

DIAGNÓSTICO

Clínico: Se observa el color de las superficies dentarias y con ayuda de la sonda o explorador, en lugar donde la misma queda retenida.Radiológico: Con radiografías de aleta de mordida, que permiten visualizar las coronas de los molares y premolares. Se detectan las zonas radiolúcidas que corresponden a la caries. Además se detecta la profundidad y las caries interproximales.
TIPOS DE CARIES,CARIES DE SURCOS, FOSAS Y FISURAS:
en la cara oclusal (con inspección visual y sonda).Es producida por el lactobacilo acidófilo que prepara el terreno al estreptococo mutans de las superficies dentarias de molares y premolares. En las zonas más deprimidas Se aprecian surcos teñidos que son las más frecuentes.

CARIES DE SUPERFICIES LISAS:

caras vestibulares o palatina y lingual (inspección visual, sonda, radiografía de aleta).Debidas al estreptococo mutans. Suelen aparecer en el cuello del diente, progresando rápidamente en superficie. Más frecuente en personas con poca higiene o problemas salivales.

CARIES INTERPROXIMALES:

Aparecen en las caras interproximales, por debajo de los dientes adyacentes. Se extienden más en superficie que en profundidad, progresan más lentamente que la de surcos y fisuras.

CARIES DE CEMENTO

Se produce en la uníón del cemento con el esmalte, generalmente en ancianos o personas con problemas de salivación.

Clasificación según cara afectada.CLASE I:

surcos y fisuras de caras oclusales en premolares y molares.

CLASE II:

Caras interproximales de molares y premolaresCLASE III:
Caras interproximales de incisivos y caninos.

CLASE IV:

Borde incisal y caras mesial y distal de dientes anteriores.

CLASE V:

Cuellos de los dientes en todas las caras.

CLASE VI:

Ambas superficies interproximales. (Solo molares).

CLASIFICACIÓN  CARIES GRADO DE AFECTACIÓN

De 1º

grado

Afecta sólo al esmalte (obturando).De 2º grado: afecta al esmalte y a la dentina (obturando).De 3º grado: afecta al esmalte, a la dentina y llega a la cámara pulpar (endodoncia).

MEDIDAS PREVENTIVASAumentar la resistencia del diente:

Aplicaciones de flúor, sistémico (leche fluorada, sales fluoradas) o tópico (colutorios, geles).

Evitar las causas que producen caries:

Control de la dieta, los principales alimentos productores de caries son los que en su composición predominan los H. De C. Lo importante no es la cantidad sino la frecuencia y el momento que se ingieren. Los alimentos blandos y pegajosos, son más peligrosos. Los son menos los líquidos porque se adhieren menos a los dientes. Son más peligrosos si se toman fuera de las comidas y sobre todo antes de acostarse ya que por la noche disminuye la salivación.Control de microorganismos casuales, remover la placa bacteriana con el cepillado adecuado, uso de seda dental y locutorios.

TRATAMIENTO PRECOZ DE LA CARIES

Revisiones periódicas al dentistaTRATAMIENTO
La caries de 1º grado y 2º grado, se tratan con obturaciones.La caries de 3º grado se trata con endodoncia.Cuando no es posible ninguno de estos se procede a la exodoncia.

COMPLICACIONES

Loco-regionales:


Absceso subperióstico: fístula que drena a la superficie vestibular Osteo-periostitis: con fiebre malestar general y edemas. Celulitis perimaxilares: puede ser interna o externa, vestibulares, genianas... Adenitis regional: se inflama el ganglio del territorio afectado.Ulceras por roce: por aristas bordes cortantes de esmalte


A distancia:


Por vía hemática o neural:endocarditis bacterianas.Glomerulonefritis, inflamación del tejido renal.Alopecias areatas, pequeñas calvas.Sinusitis, inflamación de los senos paranasales.No localizadas:descalci ficaciones difusas, empieza a perder calcio.Poliartritis crónicas, inflamación de las articulaciones. Psicológicas. Gastritis.

PERIODONTO

Es la estructura que soporta el diente y se divide en periodonto de inserción y periodonto de protección.El periodonto de inserción es el que soporta el cemento, el hueso alveolar y el ligamento periodontal.El periodonto de protección es la encía.

EVOLUCIÓN

Gingivitis que puede curarse y no evolucionar si se trata.(inflamación de las encías).
Periodontitis afectación del ligamento con pérdida de inserción y de las crestas óseas. Destrucción masiva del hueso alveolar. Pérdida del diente.

PERIODONTO SANO

Exploración visual: color de la encía (rosado), tono es fibroso, superficie granulada, anchura de la encía libre menor de 2mm, papilas interdentales intactas(forma de triangulo).Exploración clínica con sonda: no sangra al sondaje y la profundidad del surco tiene que ser inferior a 2mm.Exploración radiográfica: crestas óseas alveolares intactas justo por debajo de la línea aleomentaria.Consistencia homogénea del hueso.

PERIODONTO ENFERMO

Exploración visual: color rojizo amoratado, sangra espontáneamente, tono edematoso, superficie lisa brillante, anchura de encía libre mayor de 2 ml.La anatomía de las papilas interdentales está alterada, puede estar agrandada en forma o estar destruida.Exploración con sonda: bolsas periodontales de más de 3 ml, retracción gingival, sangra al sondaje, movilidad dentaria, detección de furcaciones.El hueso situado debajo de las raíces se llama furca.Cuando se absorbe el hueso se denomina furcación. Exploración radiográfica: detección de furcaciones pérdida de crestas óseas alveolares, pérdida de consistencia homogénea del hueso, detección de cálculos de sarro.

ETILOGÍA

La causa básica es el acumulo de placa bacteriana. La presencia de esta placa y de cálculos de sarro son los primeros desencadenantes de la piorrea. Los cálculos de sarro pueden tener dos localizaciones:Cálculos supragingivales se sitúan en el margen gingival y son de color blanco-amarillento.Cálculo subgingival se sitúan bajo el margen gingival, son más densos, duros de color marrón o verde oscuro y son los responsables de la enfermedad periodontal.

FACTORES

Trauma oclusal: fuerzas excesivas en la oclusión o interferencias en la lateralidad (bruxismo).Retención de placa dental: debida a mal posición dentaria, recesión gingival o restauraciones mal ajustadas.Factores que disminuyen las defensas del organismo: dieta pobre (carente de nutrientes), stress, edad y enfermedades como la diabetes, las enfermedades hematológicas, enfermedades hormonales o las inmunodeficiencias.

TRATAMIENTO

Fase inicial o desinflamatoria: motivación e instrucciones de higiene. Raspador y alisado radicular---es la eliminación de los cálculos subgingivales y del cemento de la pared radicular que ha sido expuesto a una bolsa periodontal. Curetajese llama a la eliminación del epitelio ulcerado de la pared interna de la bolsa.Tartrectomia es la eliminación del sarro supragingival con aparatos de ultrasonidos.Pulido de dientes.Pulido de restauraciones.Eliminación de prótesis mal ajustadas.Fase quirúrgica: Cirugía periodontal o colgajo. Cirugía gingival correctiva. Cirugía mucogingival.Tratamiento complementario: Antibióticos, ajuste oclusal y ferulización.
INDICES PERIODONTALESÍndices de placa: nos indican la presencia de placa bacteriana en exploración visual o con sonda, con está última podemos observarla al pasarla por el diente.Índice de placa de O´Leary: necesita un revelado de placa previo y refleja el porcentaje de superficies teñidas sobre el total de superficies presentes.Índice de placa de Lóe y Silness(índice de Ramfjord): no necesita revelador de placa solo se utiliza en los dientes seleccionados por Ramfjord(16,21,24,36,41 y 44).Si la persona carece de alguno de ellos se informará de su inmediatamente anterior.Hay 4 grados:Grado 0: no hay cálculos (placa bacteriana no está madura).Grado 1: se observan cálculos supragingivales de 1 ml en el área cervical.Grado 2: se observan cálculos subgingivales y supragingivales moderados (cubren menos de la mitad de una cara).Grado 3: cálculos supragingivales y subgingivales abundantes que cubren más de la mitad de la cara del diente. Este índice se registra en una cuadricula que contempla los 6 dientes nombrados. Este índice se confecciona sumando el grado de placa de cada cara de los dientes seleccionados y dividíéndolo por 24.El máximo índice sería de  grado 3 y en el periodonto sano el índice es de 0.Índice gingival: este índice valora el estado de la encía en los dientes de Ramfjord.Hay 4 grados:Grado 0: no hay inflamación, encía de color rosado.Grado 1: ligera inflamación, leves cambios en color y textura.Grado 2: inflamación moderada, encía brillante de color rojo, papilas redondeadas, sangra al sondaje tras 10 seg.Grado 3: inflamación severa, color rojo carmín muy brillante como si fuera a estallar y sangra con solo tocar.

Entradas relacionadas: