Tipos, características y funcionamiento de los cojinetes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
1. Función principal
Los cojinetes tienen como finalidad soportar ejes y árboles, permitiendo su giro. Para ello, se ajustan en los ejes, sirviéndoles de apoyo. Los cojinetes están fijos y los ejes giran dentro de ellos por deslizamiento. Se produce un considerable rozamiento, por lo que muchos de ellos van lubricados.
2. Forma
Normalmente tienen formas cilíndricas.
3. Clasificación según la dirección del esfuerzo
- Radiales: Soportan solamente esfuerzos en la dirección del radio, no permitiendo solicitaciones en otras direcciones.
- Axiales: Son capaces de soportar, además de esfuerzos radiales, cargas axiales, es decir, perpendiculares al radio. Es posible que soporten esfuerzos axiales en una o ambas direcciones dependiendo de su forma.
4. Tipos de cojinetes según su construcción
- Cilíndricos fijos: Están construidos en una sola pieza. Se suelen emplear como cojinetes axiales o radiales y cuando el desgaste que van a sufrir no es elevado.
- Cilíndricos ajustables: Están formados por dos mitades con el fin de facilitar el montaje. Son versátiles en cuanto a colocación se refiere.
- Elásticos: Se suelen emplear cuando el espacio del que se dispone es limitado.
5. Quicioneras
Además del soporte de árboles horizontales, puede ser necesario sustentar verticalmente un eje. Para este propósito empleamos las llamadas quicioneras, es decir, soportes para ejes verticales.
6. Material de los cojinetes
Los cojinetes serán de un material más blando que el eje o pieza que soporten. Esta característica se aplica con el fin de que sean los cojinetes los primeros en desgastarse, de forma que se puedan sustituir fácilmente sin dañar piezas más importantes y costosas de la máquina.
7. Materiales comunes en la fabricación de cojinetes
- Bronce macizo
- Bronce sinterizado
- Bronce laminado
- Materiales compuestos
- Superposición de láminas de fibras
- Poliamida
8. Propiedades importantes de los materiales para cojinetes
- Dilatación: Es conveniente que el cojinete tenga un bajo coeficiente de dilatación.
- Transmisión del calor: El material debe ser capaz de disipar el calor generado por el rozamiento.
- Resistencia: Estos elementos deben ser capaces de absorber las cargas que provengan de los ejes sin deformarse.
- Deslizamiento: Siempre que lo requieran, deberán tener una lubricación adecuada.
9. Lubricación de los cojinetes
Existen varias formas de realizar la lubricación a aquellos cojinetes que lo requieran, ya que ciertos tipos son capaces de trabajar sin necesidad de aceite. Dependiendo de su constitución, nos podemos encontrar con materiales porosos que dejan pasar a través de ellos el aceite, haciendo la función de esponja; son capaces de absorber cierta cantidad de lubricante, para ir aportándola al eje según sea necesario. Otros, sin embargo, van provistos de unos alvéolos, donde se carga el aceite y no requieren mantenimiento posterior. Sin embargo, una gran mayoría llevan ranuras de engrase para lograr una buena lubricación en su funcionamiento.
10. Métodos de lubricación
Mediante bombeo automático del aceite, directamente mediante un engrasador simple, con grasa consistente alojada en una cámara, por anillo de engrase, etc.
11. Cojinetes porosos
Son piezas metálicas porosas, capaces de ser impregnados con un lubricante.
12. Soportes para cojinetes
Se trata de los soportes para cojinetes, que son elementos capaces de albergar el cojinete y sustentar el eje. Suelen realizarse en fundición y van provistos del sistema de engrase.