Tipos y Características del Control Empresarial: Optimiza la Gestión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 2,63 KB
Tipos de Control Empresarial: Una Visión Completa
1. Control en Tiempo Real (Concurrente)
Consiste en que el control se realiza mientras se desarrolla una actividad. Este tipo de control tiene lugar durante la fase de ejecución de los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades según ocurren.
La forma más conocida de este es la supervisión directa. Cuando un administrador supervisa las acciones de un empleado de manera directa, puede verificar en tiempo real las actividades del empleado y corregir los problemas que puedan presentarse.
2. Control Posterior (Retroalimentación)
Se basa en la información de retroalimentación y se caracteriza porque la acción correctiva se realiza después de que se ha incurrido en un error.
El control de retroalimentación implica que se han reunido y analizado datos, y que los resultados se han regresado a alguien o a algo en el proceso que se está controlando para que puedan hacerse correcciones. El principal inconveniente de este tipo de control es que, en el momento en que el administrador tiene la información, el daño ya está hecho; es decir, se lleva a cabo después de la acción.
3. Control Previo o con Corrección Anticipante (Preliminar)
Busca prevenir los problemas. Es un control a futuro que permite tomar acciones correctivas anticipadamente para evitar la ocurrencia de errores.
Este tipo de control tiene lugar antes de que comiencen las operaciones e incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas se ejecuten correctamente. En vez de esperar los resultados y compararlos con los objetivos, es posible ejercer una influencia controladora limitando las actividades por adelantado.
Características Esenciales del Control
- Reflejar la naturaleza de la estructura organizacional. Un sistema de control deberá ajustarse a las necesidades de la empresa y al tipo de actividad que se desea controlar.
- Oportunidad. Un buen control debe manifestar inmediatamente las desviaciones, siendo lo ideal que las descubra antes de que se produzcan.
- Accesibilidad. Todo control debe establecer medidas sencillas y fáciles de interpretar para facilitar su aplicación; las técnicas muy complicadas, en lugar de ser útiles, crean confusiones.
- Ubicación estratégica. Resulta imposible e incosteable implantar controles para todas las actividades de la empresa, por lo que es necesario establecerlos en ciertas áreas de valor estratégico.