Tipos, características y clasificación de la cultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
CULTURA
Etimología: proviene del latín "cultus" de la voz "colore" que significa cultivo de conocimiento del ser humano
Definición
La cultura es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, conjunto social
Características
- Es exclusiva del ser humano
- Se transmite de generación en generación
- Abarca todas las dimensiones del conocimiento
- Están presentes los valores que identifican al hombre
- A través de la cultura el ser humano se expresa
- Es universal
- Es ilimitada en el conocimiento del ser humano
- La cultura es cambiante
Tipos de cultura
Según su definición
- Topica: cultura que consiste en un listado de tópicos o categorías adquiridos por el hombre tales como: costumbres, creencias, tradiciones, rituales.
- Historica: cultura que se manifiesta a través de una herencia social representada por la manera de ser, donde muchas veces indica la relación afectiva de una sociedad con su pasado
- Mental: cultura que desarrolla un complejo de ideas, hábitos aprendidos que diferencian a un individuo de los demás de acuerdo a sus conocimientos. EJM: la higiene, el respeto, los ciudadanos, otros.
- Estructural: cultura que consiste en tomar ideas, símbolos o modelos de comportamientos que están interrelacionados en la sociedad. EJM: los valores
- Simbolica: cultura que se basa en los significados arbitrariamente asignados, los cuales son compartidos por una sociedad. EJM: señales de tránsito, el abecedario.
Según su extensión
- Universal: entendimientos compartidos del mundo. EJM: el saludo
- Total: cultura formada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad. EJM: el idioma, el arte, las costumbres
- Particular: conjunto de pautas compartidas por un grupo social que se integra a la cultura general y a su vez se diferencia de ella. EJM: dialectos, gastronomía, religión, tradiciones
Según su desarrollo
- Primitiva: cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por ser conservadora no tiende a la innovación manteniendo un atrasado rudimental. EJM: la tala y la quema
- Civilizada: cultura que se actualiza constantemente que permite el desarrollo en la sociedad
- Analfabeta: cultura que se maneja con lenguaje oral y no incorpora la escritura por lo que dificulta la correspondiente interpretación de muchas palabras
- Alfabeta: cultura que ha incorporado el lenguaje oral o escrito y hace posible la comprensión del texto
Según su carácter dominante
- Sensista: cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos del ser humano y se da a conocer a través de ellos. EJM: lenguaje mímico
- Racional: cultura donde impera la razón del ser humano y es reconocida a través de sus productos tangibles. EMJ: todos los productos que crea el ser humano
- Ideal: cultura que se construye por la combinación de la sensista y la racional
Según su dirección
- Prefigurativa: cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente, es tomado de nuestros mayores, sin variaciones; por ellos es generacional y se da particularmente en pueblos primitivos
- Configurativo: cultura que representa la conducta contemporánea de actualidad y por lo general los individuos imitan modelos de comportamiento de sus padres o personas que admiran
- Post-Figurativo: cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos nuevos, válidos para una nueva generación, con muchos cambios de actualidad integrando así la personalidad de un individuo
Cambios de cultura
- Enculturación: proceso donde un individuo se culturiza constantemente
- Transculturización: proceso en el cual una cultura adopta rasgos de otros y se presenta como un fenómeno social
- Inculturación: proceso que se produce cuando se culturiza a un individuo a la fuerza
Clasificación de los elementos que integran la cultura
- Materiales: todos los objetos creados por el hombre, muchas veces en su estado natural son transformados para su beneficio
- De organización: formas de relación social sistematizadas que se presentan en una empresa o institución, donde está presente la participación de todos los miembros del grupo para cumplir una acción
- De conocimiento: experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran y permanecen en el cerebro del ser humano
- De conducta: comportamientos o pautas de conductas comunes a un grupo humano, generalmente tienen un modelo a seguir
- Simbólico: diferentes códigos que permiten la comunicación necesaria entre los participantes o individuos en los diversos momentos de una acción, los cuales son compartidos por la sociedad
- Emotivo: representaciones colectivas de los individuos que se manifiestan a través de las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y aceptación de las acciones