Tipos de captadores solares y su funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 283,84 KB
1: Captador solar plano 2: Hidrobomba 3: Vaso de expansión 4: Acumulador de ACS 5: Sistema de control 6: Sistema auxiliar o de energía de apoyo 7: Salida ACS, suministro directo desde el acumulador (agua calentada solamente con energía térmica solar) 8: Salida ACS, con sistema de apoyo (calienta agua procedente del acumulador hasta alcanzar la temperatura de servicio) 9: Sistema de protección contra sobrecalentamientos (disipador de calor)---1. Incandescentes a. No halógenas b. Halógenas 2. De descarga a. Fluorescentes tubulares b. Fluorescentes compactas c. Vapor de mercurio a alta presión d. Luz mezcla e. Halogenuros metálicos f. Halogenuros metálicos cerámicos g. Vapor de sodio a baja presión h. Vapor de sodio a alta presión 3. Con tecnología LED 4. Con tecnología OLED---LED: Los Diodos Emisores de Luz (LED: Lighting Emitting Diode) están basados en semiconductores que transforman directamente la corriente eléctrica en luz. No poseen filamento, por lo que tienen una elevada vida (hasta 50.000 horas) y son muy resistentes a los golpes. Además, son un 80 % más eficientes que las lámparas incandescentes.---El aprovechamiento de la luz natural permite una considerable reducción del consumo de energía eléctrica y, por tanto, un ahorro sustancial de energía, ya que en determinados momentos, y con un buen diseño, permite reducir el uso de iluminación artificial. La presencia de luz natural depende de la profundidad de la habitación, el tamaño y localización de las ventanas y techos de luz, el sistema de acristalamiento y cualquier obstrucción externa. Los sensores de luz regulan automáticamente el alumbrado artificial en función del aporte de luz natural. Estos sistemas permiten alcanzar ahorros de hasta el 60 %,
El captador solar es el elemento de la instalación cuya función es transformar en calor la energía de la radiación solar que recibe en su superficie, y transferirla a un fluido para su aprovechamiento posterior. Existen diversos tipos de captadores solares que, dependiendo de su tecnología y la temperatura de salida del fluido, se pueden clasificar como:
- Captadores para aplicaciones de baja temperatura (inferior a 100 °C) - Planos - De vacío
- Captadores para aplicaciones de media (entre 100 °C y 400 °C) y alta temperatura (superior a 400 °C) - Captadores cilindro-parabólicos
Al captador también se le llama absorbedor, por ser el elemento que recoge y transfiere la energía solar al agua. Su característica es que tenga un gran poder de absorción y unas bajas pérdidas de radiación. La orientación óptima de los captadores es mirando al Sur geográfico (ángulo de acimut 0°, no coincidente exactamente con la magnética), ya que en esta orientación es donde recibe las mismas horas solares desde el Este y desde el Oeste, por lo que se recoge la máxima radiación.
La posición habitual de los captadores suele ser la cubierta de los edificios por su mejor soleamiento debido a la ausencia de obstáculos, además de la optimización del espacio, aunque también pueden situarse en zonas libres de la parcela. Se distinguen tres formas de implantación:
- Superficie o cubierta horizontal (general)
- Superposición arquitectónica
- Integración arquitectónica
tipos: A) Captadores planos B) Tubos de vacío