Tipos de Cambio en las Organizaciones: Tecnología, Productos, Estrategia y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Tipos de Cambio en las Organizaciones

1. Cambios Tecnológicos

Los cambios tecnológicos son modificaciones en los procesos que proporcionan una base de conocimientos y habilidades. Permiten contar con ventajas frente a los competidores por el uso de tecnología moderna o de punta, diseñada para hacer más eficiente la producción y la operación en general. Incluyen tecnología de manufactura y servicios, abarcando métodos, equipos y flujo de trabajo.

2. Cambios en Productos y Servicios

Los cambios en productos y servicios incluyen pequeñas adaptaciones a los productos ya existentes o líneas de productos. Están diseñados para incrementar la participación en el mercado o para desarrollar otros mercados, clientes o consumidores. Permiten moverse a nichos de mercados más rentables.

3. Cambios de Estrategia y Estructura

Los cambios de estrategia y estructura corresponden al sector administrativo de la organización. Incluyen la supervisión y la administración de la misma, así como los cambios en la estructura, administración estratégica, políticas, sistemas de premios, relaciones laborales, dispositivos de coordinación y los sistemas de información y control. Los cambios de estructura y de sistemas, por lo general, van de arriba hacia abajo, en tanto que los cambios de productos y tecnologías pueden venir de abajo hacia arriba.

4. Cambios en la Gente y la Cultura

Los cambios en la gente y la cultura se refieren a alteraciones en los valores, actitudes, expectativas, creencias, habilidades y comportamientos de los empleados. Se puede desear cambiar las redes de comunicación y mejorar habilidades de liderazgo de la administración, mejorar las habilidades de solución de problemas, e incluso la cultura de trabajo.

Factores que Influyen en la Adopción del Cambio

1. La Cultura Organizacional

Con frecuencia, las personas permanecen en las organizaciones porque el trabajo ahí realizado les identifica con sus metas y objetivos personales, o de cierta forma su personalidad y su cultura se identifica con ella.

De hecho, muchos empleados se identifican con la organización y toman sus pérdidas y ganancias como una cuestión personal.

En consecuencia, quizá se sientan amenazados por las actividades que pretenden efectuar cambios radicales en la cultura organizacional o la manera de hacer las cosas.

2. El Interés Propio

Aun cuando las personas se identifican con sus organizaciones, también se interesan por su persona y sus intereses personales que se ven amenazados. A cambio de su trabajo, esperan una recompensa de igual intensidad a la de su esfuerzo.

Cuando se operan cambios, los empleados enfrentan un período de ajuste físico y emocional, posiblemente incómodo, mientras se adaptan a la nueva estructura de la organización o al trabajo rediseñado.

Entradas relacionadas: