Tipos de cámara y luz en fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Tipos de cámara según el formato

Pequeño formato

Cámara réflex de 35 mm, Cámara compacta.

Medio formato

Cámara réflex, Cámara instantánea.

Gran formato

Cámaras profesionales: Estudios, cine y televisión.

La reflexión de la luz en los elementos

Absorción

Rayos de luz se proyectan totalmente en un objeto, sin que la luz pueda rebotar. (El objeto absorbe toda la luz)

Reflejo

Rayo de luz incide en una superficie y esta refleja toda la luz que llega a ella, creando imágenes nítidas de los cuerpos.

Transmisión

Rayo de luz atraviesa la superficie del objeto.

Refracción

Rayo de luz cambia de dirección al entrar en contacto con un objeto, el cambio se produce por la velocidad de propagación.

Transmisión de luz

Luz dura

Objeto está muy bien iluminado y su sombra se proyecta muy bien. Trazo marcado en diagonal.

Luz suave/difusa

Escena está iluminada y las sombras son suaves y nítidas.

Luz parcial

El objeto puede comprenderse, pero no ver con claridad.

Dirección de la luz.

Luz cenital

Luz proviene de encima de la superficie.

Luz picada

Viene de la parte superior de la superficie con cierta inclinación.

Luz frontal/normal

Viene de la parte delantera.

Contraluz

Viene de la parte trasera.

Luz contrapicada

Viene de la parte inferior de la superficie con cierta inclinación.

Luz nadir

Viene de debajo de la superficie.

Colores luz.

Primarios

(aditivos): Rojo, verde, azul.

Secundarios

(sustrativos): Rojo+verde=amarillo, Rojo+azul=magenta, Azul+verde=cian. Suma de complementarios (luz blanca)

Infrarrojo: Parte del espectro no visible para el ojo humano. Pueden habilitar cámaras para que lo capten.

Temperatura del color: En los colores luz hace referencia a su frialdad o calidez. Rojo: color cálido principal, azul: color frío básico.

Balance de blancos: Películas y sensores son sensibles a la temperatura del color y hay que ajustar el dispositivo en función de esta. Se mide con grados Kelvin

Afectación de la luz: La luz puede verse afectada por las alteraciones ambientales que filtran la luz. Ex. incendios

Diferentes luces del día

Luz de salida y puesta de sol: apreciada por los fotógrafos. Mejor h del día para tomar fotos: 12 h del mediodía, sol está más alto y no se proyectan tantas sombras. Días nublados: sirven para tomar buenas fotos, luz difusa y sombras casi inexistentes.

Llave alta y baja

Alta: predomina el blanco y tonalidades claras. Baja: predomina el negro y tonalidades oscuras.

Control de la luz

Buen control de la cantidad de luz y exposición. Control y ayuda de: fotómetros, diagrama y obturador, filtros y equipo de iluminación.

Fotómetro

Mide cantidad de la luz. Las cámaras digitales lo llevan instalado, pero también lo encontramos aparte.

Filtros

Medio por el que pasan los rayos que entran en la cámara, con características que suprimirán o acentuarán la luz. Filtros principales son: UV, polarizados y de densidad neutra. Se pueden combinar por acumulación.

Filtros UV

Sirven para proteger el objetivo de golpes y arañazos.

Filtros polarizadores: Para unificar la luz y evitar reflejos al captar la luz de superficies como el agua, vidrios, etc. Realzan el color de las plantas. Otro efecto: contraste

Filtros de densidad neutra

Reducen intensidad de la luz sin alterar el color ni el contraste. Diferentes grados: van numerados, mayor es el número, mayor es la reducción de la luz.

Equipos de iluminación

En un estudio de fotografía encontramos para controlar la luz: difuminando, reduciendo, acentuando, cambio de luz, etc. Muchos de ellos también se usan al aire libre.

Lámparas de tungsteno - halógena: Spot, flood

Lámparas de cuarzo: reflector de cuarzo, tota-light, difusor de luz, reflector parabólico, flash, antorcha

Lente fresnal: Para proyectar rayos de luz paralelos. Se usa para emular la luz solar.

Complementos

Soportes: trípodes, trípodes con perchas, pinzas, etc. Paraguas: superficie interna reflectante (luz blanda). Banderas: láminas metálicas para tapar parcialmente la proyección de luz. Plantillas: para la proyección de sombras. Pantallas: planchas para rebotar la luz. Difusores: pantallas translúcidas.

Caja de luz: Estudio portátil para tomar fotografías de objetos de dimensiones reducidas.

Exposición: Cantidad de luz que llega al sensor o película en la cámara. Si no es correcta, afecta al nivel de detalle, la viveza del color y el equilibrio entre la luz y las sombras de una fotografía.

Triángulo de exposición

Abertura del diafragma, velocidad de obturación, sensibilidad lumínica (ISO)

Implicaciones de la exposición

Apertura del diafragma

Profundidad de campo. + luz, - profundidad de campo.

ISO

Grano/ruido. + luz, + grano/ruido.

Velocidad de obturación

Enfoque. T + lento, + luz, + posibilidades de imagen movida (desenfoque)

Diafragma

10 aberturas de diafragma: cada una deja pasar la mitad de luz que la anterior. Algunas cámaras tienen también aberturas intermedias. Mayor es el número del diafragma, - luz entra en el objetivo. + abierto el diafragma, + enfoque. + profundidad de campo = imagen nítida. f/1,4: abertura máxima de diafragma

Obturador

(velocidad de obturación): Cuando se abre el sensor, capta la luz.

ISO

Cantidad de luz que capta la cámara en función del sensor/película.

Lentes internas

Convergentes: Rayos de luz atraviesan la lente y se concentran en un punto. Divergentes: Rayos de luz entran paralelamente y salen divergentes (se separan)

Zoom

Objetivo consta de 2 agrupaciones de lentes separadas; en medio está una lente bicóncava que puede alejarse o acercarse a ambos extremos. Esto modifica la distancia focal (distancia desde el centro del objetivo hasta el sensor). + amplio rango de un zoom, - calidad de la imagen. + DF, + se amplía lo que observamos, se reduce el ángulo de visión. DF: hace que veamos los elementos + cerca o lejos (modifica las proporciones entre ellos si están a distancias distintas)

Tipos de objetivo

Ojo de pez/angular extremo

Capta imagen de 180º mediante artificios ópticos.

Gran angular

Aleja lo que tenemos delante.

Angular estándar/normal

Semejante al ángulo de visión del ojo humano.

Teleobjetivo

Para tomar fotografías de elementos a distancia.

Ojo de águila / Súper teleobjetivo:

Para tomar fotografías de elementos a mucha distancia.

Macro

Para tomar fotografías de elementos muy cerca.

Tilt - shif:

Puede desplazarse de su eje y tiene un control de la perspectiva.

Entradas relacionadas: