Tipos de Cajas de Ordenador y Componentes de Fuentes de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Formatos de Cajas de Ordenador

Existen diversos formatos de cajas para ordenadores, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de espacio, expansión y estética.

Mini

Mini: Formatos pequeños. Suelen tener pocas bahías, a veces ninguna. Se les llama cajas cubo o barebones (traen placa base y fuente de alimentación).

Slim

Slim: Diseñadas para colocarse en vertical, horizontal o ambas posiciones. Tienen una altura baja y se utilizan comúnmente con placas base micro-ATX o flex-ATX, buscando la menor ocupación de espacio. Suelen tener una o dos bahías externas.

Sobremesa

Sobremesa: Ideales para usar en horizontal, resultando cómodas para colocar el monitor encima. Son válidas para cualquier formato de placa base.

Microtorre

Microtorre: Se utilizan en vertical e incorporan entre 1 y 3 bahías externas y 1 o 2 internas. Son adecuadas para placas micro-ATX, flex-ATX o cualquier formato ajustado, con dimensiones aproximadas de 25x32 cm.

Minitorre

Minitorre: Ofrecen alrededor de 3 bahías externas y 1 o 2 internas. Son compatibles con placas ATX, micro-ATX, flex-ATX o cualquier formato que no requiera un espacio excesivamente ajustado, permitiendo cierto espacio para ampliaciones. Sus dimensiones rondan los 32x37 cm.

Semitorre

Semitorre: Admiten placas de todos los formatos y hasta 6 bahías externas. Sus dimensiones suelen ser de 37x45 cm.

Torre

Torre: Permiten una buena ventilación, admiten placas de todo tipo y disponen de al menos 6 bahías externas. Sus dimensiones oscilan entre 45 y 55 cm.

Gran Torre

Gran Torre: Cuentan con un mínimo de 8 bahías externas. Ofrecen una excelente ventilación, capacidad de ampliación e instalación de unidades. Sus dimensiones van de 55 a 72 cm.

Server

Server: Se utilizan en instalaciones de servidores o almacenamiento. Son más anchas de lo normal, incorporan luces adicionales y, en ocasiones, ruedas para facilitar su movilidad y limpieza. Disponen de numerosas bahías externas e internas y múltiples huecos para ventilación adicional.

Rack

Rack: Diseñadas para servidores industriales o para montar servidores en armarios rack.

TPV

TPV: Utilizadas para puntos de venta. Soportan el teclado en el frontal y en la parte posterior superior suelen integrar una impresora de tickets y un monitor reducido de 9 o 10 pulgadas. Permiten placas de todo tipo hasta ATX e incluyen múltiples tapas y cubrecables.

Cables de Alimentación

Los cables de alimentación son esenciales para conectar diversos dispositivos a la red eléctrica.

  • AK-5012: Permite enchufar la CPU, monitor o cualquier dispositivo a la red eléctrica. Posee un conector macho Shucko en un extremo para la toma de pared y un conector hembra IEC320 C-13 en el otro para el dispositivo.
  • AK-50242: Permite enchufar alimentadores externos, transformadores, fuentes de alimentación reducidas, portátiles y otros equipos a la red eléctrica. Cuenta con un conector macho Shucko en un extremo y un conector hembra IEC320 C-5 (trébol) en el otro para el dispositivo.
  • AK-5030: Permite conectar la fuente de alimentación hembra a la entrada de alimentación de un monitor. Tiene un conector macho IEC320 C-14 en un extremo para la fuente y un conector hembra IEC320 C-13 en el otro para el monitor.

Partes de una Fuente de Alimentación

Las fuentes de alimentación constan de varias etapas para procesar la energía eléctrica:

  • Transformación: Reduce la tensión de entrada a los voltajes necesarios para el ordenador (12V, 5V, 3V).
  • Rectificación: Convierte la corriente alterna (AC) en corriente continua (DC) mediante un rectificador.
  • Filtrado: Aplanan y limpian la corriente continua utilizando uno o varios condensadores para eliminar fluctuaciones.
  • Estabilización: Aseguran que la tensión de salida se mantenga constante, independientemente de las variaciones en la tensión de entrada, mediante un regulador.
  • Carga: Se refiere a los componentes que se utilizan en el proceso de suministro de energía.

Entradas relacionadas: