Tipos de Cables de Red: Coaxial, Twinaxial, UTP, STP, FTP, FSTP y Fibra Óptica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Trama

Los nodos están conectados cada uno con todos los demás.

Medio físico

El medio físico es el medio sobre el que se envían las señales eléctricas (bits) para realizar la transmisión de la información. Los cables más utilizados son: coaxial y twinaxial.

Cables trenzados

  • UTP (Unshielded Twisted Pair): Son cables de pares trenzados sin blindar que se utilizan para diferentes tecnologías de redes locales. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable.
  • STP (Shielded Twisted Pair): Se trata de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring.
  • FTP (Foiled Twisted Pair): Son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias y su impedancia es de 120 Ohmios.
  • FSTP (Foiled Shielded Twisted Pair): Es un tipo especial de cable que utiliza múltiples versiones de protección metálica, estos son blindado y apantallado.

Fibra óptica

La capacidad de transmisión de información que tiene una fibra óptica depende de tres características fundamentales:

  1. Del diseño geométrico de la fibra.
  2. De las propiedades de los materiales empleados en su elaboración (diseño óptico).
  3. De la anchura espectral de la fuente de luz utilizada.

La Fibra Óptica presenta un funcionamiento uniforme desde -550ºC a +125ºC sin degradación de sus características. Las microcurvaturas y tensiones se determinan por medio de los ensayos de:

  • Tensión: Cuando se estira o contrae el cable se pueden causar fuerzas que rebasen el porcentaje de elasticidad de la fibra óptica y se rompa o formen microcurvaturas.
  • Compresión: Es el esfuerzo transversal.
  • Impacto: Se deben principalmente a las protecciones del cable óptico.
  • Enrollamiento: Existe siempre un límite para el ángulo de curvatura, pero la existencia del forro impide que se sobrepase.
  • Torsión: Es el esfuerzo lateral y de tracción.

Ventajas de la Fibra Óptica

  • La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps.
  • Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones.
  • Video y sonido en tiempo real.
  • Es inmune al ruido y a las interferencias.
  • Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y no puede ser perturbada.
  • Carencia de señales eléctricas en la fibra.
  • Presenta dimensiones más reducidas que los medios preexistentes.
  • El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos.
  • La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza.
  • Compatibilidad con la tecnología digital.

Inconvenientes de la Fibra Óptica

  • Solo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya esté instalada la red de fibra óptica.
  • El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no cobran por tiempo de utilización sino por la cantidad de información transferida al computador, que se mide en megabytes.
  • El coste de instalación es elevado.
  • Fragilidad de las fibras.
  • Disponibilidad limitada de conectores.
  • Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo.

Protocolos de comunicación

Los protocolos de bajo nivel controlan el acceso al medio físico, a través de la tarjeta de red, lo que se conoce como MAC (Media Access Control).

Entradas relacionadas: