Tipos de Cables de Red: Coaxial, Par Trenzado y Fibra Óptica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
1. Cable Coaxial
Consta de un alambre de cobre en su parte central, donde circula la señal, el cual se encuentra rodeado de un material aislante. Este material está rodeado por un conductor cilíndrico presentado como una malla de cobre cubierta por una capa de plástico protector. Esta construcción le confiere un elevado ancho de banda y excelente inmunidad al ruido. Los cables coaxiales se utilizan tanto para las redes de ordenadores como en video y televisión.
Inconvenientes:
- Es caro.
- Es un cable grueso.
- No se puede doblar en ángulo recto.
- Es pesado.
- Ha sido sustituido por el cable de par trenzado en las redes locales, aunque aún se utiliza para recorrer distancias largas.
- También proveedores como ONO lo utilizan.
2. Cable de Par Trenzado
El par trenzado consiste en cables de cobre aislados enlazados de 2 en 2 de forma helicoidal. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia electrónica recibida de los pares cercanos y otras interferencias procedentes del exterior.
2.1 Pares Trenzados No Apantallados (UTP, Unshielded Twisted Pair)
Son los más simples y no tienen ningún tipo de pantalla protectora contra interferencias (ruidos). Es sensible a interferencias, aunque funciona bien mientras su longitud no sea excesiva.
2.2 Pares Trenzados Apantallados (FTP, Foiled Twisted Pair)
Son cables de pares que poseen una pantalla conductora global. Esta pantalla tiene que conectarse a tierra y mejora la protección frente a interferencias. Como es un cable más rígido, caro y difícil de instalar, solo se usa en ambientes con mucho ruido electromagnético.
2.3 Pares Trenzados Apantallados Individualmente (STP, Shielded Twisted Pair)
Se rodea de una malla conductora que se conecta a la toma de tierra de los equipos. Son los que poseen mayor inmunidad al ruido.
2.4 Categorías de Cable
Dependiendo del número de pares que tenga el cable, del número de vueltas por metro que posee su trazado y los materiales utilizados, los estándares de cableado estructurado clasifican a estos cables en categorías:
- Categoría 1 (cable paralelo)
- Categoría 2
- Categoría 3
- Categoría 4
- Categoría 5
- Categoría 5e (enhanced, mejorado)
- Categoría 6
- Categoría 7 (en desarrollo)
Actualmente se instalan principalmente cables de Categoría 5e y 6.
3. Fibra Óptica
La fibra óptica está formada por vidrio o por materiales plásticos. Por ella circulan señales luminosas. Esto la hace inmune a las perturbaciones electromagnéticas. La luz que recorre la fibra es producida por una fuente láser o por diodos LED. El cable de fibra óptica consta de un núcleo, un revestimiento y una cubierta externa protectora. El núcleo es el conductor del rayo de luz. La señal es conducida por el interior de este núcleo, sin poder escapar debido a la reflexión que se produce en sus paredes. El núcleo también está aislado para que no penetren señales externas.
Ventajas:
- La transmisión de datos es mucho más rápida que por el cable de cobre. En la red telefónica es posible transmitir decenas de miles de llamadas a través de una sola fibra óptica.
- La tasa de error es muy baja.
- La atenuación de la señal es menor, lo que permite tender cables más largos sin necesidad de repetidores.
- La fibra es más ligera que los cables de cobre, su diámetro es estrecho.
- Es inmune a interferencias electromagnéticas, puesto que por su interior viajan fotones en vez de electrones.
- Es más seguro, al no desprender radiación electromagnética que puede "pincharse".
Inconvenientes:
- Es difícil de conectar correctamente.
- La fibra óptica es muy delicada (no puede doblarse demasiado).
- Es más cara que el cable de cobre.
3.1 Sistemas de Fibra Óptica
Monomodo:
La fibra es tan delgada que la luz se transmite en línea recta. El núcleo tiene un radio de 10 µm (micrómetros) y la cubierta, de 125 µm. Es la que menos distorsiona la señal transportada.
Multimodo de Índice Gradual:
La luz se transmite por el interior del núcleo incidiendo y refractándose continuamente. El núcleo tiene un diámetro de 100 µm y la cubierta de 140 µm.
Multimodo de Índice Escalonado:
La luz se propaga por el interior del núcleo incidiendo sobre su superficie interna, como si se tratara de un espejo.