Tipos de buques gaseros y condiciones de transporte de gases licuados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

GASEROS

1. Nombre los tipos de buques en que se transportan gases licuados (dependiendo del método de licuado de gases) y las condiciones en que van éstos en los diferentes buques.

Buque de tipo 1G: buque gasero destinado a transportar productos indicados en el capítulo 19 que exijan la adopción de medidas preventivas de un rigor máximo para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos.

Buque de tipo 2G: buque gasero destinado a transportar productos indicados en el capítulo 19 que exijan la adopción de importantes medidas preventivas para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos.

Buque 2PG: buque gasero de eslora igual o inferior a 150 m, destinado a transportar productos indicados en el capítulo 19 que exijan la adopción de importantes medidas para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos y a bordo del cual vayan éstos en tanques independientes de tipo C proyectados para un MARVS de al menos 7 bar de presión manométrica y una temperatura de proyecto en el sistema de contención de la carga igual o superior de -55oC. Si miden más de 150 m son considerados buques tipo 2G.

Buque de tipo 3G: buque gasero destinado a transportar productos indicados en el capítulo 19 que exijan la adopción de medidas preventivas moderadas para impedir escapes en cargamentos constituidos por tales productos.

L.P.G. "Liquified Petroleum Gas" gas líquido de petróleo. Es el nombre genérico que suele darse al butano, al propano o a una mezcla de estos.

L.N.G. "Liquified Natural Gas" gas natural líquido. Está constituido en su mayor parte por metano.

El LNG se almacena a -161oC y a presión atmosférica, mientras que el LPG se almacena a -50oC y 18 kg/cm2 de presión. Los buques que transportan gases licuados son los más preparados tecnológicamente debido a las condiciones en que deben transportar el gas.

2. BOIL-OFF

Es la evaporación del L.N.G. Tiene 2 consecuencias:

Incremento de la presión en los tanques. Pérdida de carga.

Aunque es posible re-licuar el "boil-off", el equipo para ello es caro y complejo. La solución es el empleo del "boil-off" como combustible.

En las calderas se puede quemar combustible de los tres modos siguientes:

"Gas Only": Se quema sólo vapor de L.N.G.
"Dual": se quema vapor de LNG y fuel oil.
"Fuel mode": solo se quema el F.O.

En el caso de que se produzca más "boil-off" del que consumen las calderas hay dos opciones:

Aumentar revoluciones.
"Dumpear": aumentar artificialmente el consumo de las calderas.

FACTORES

  1. Área de superficie del líquido: A mayor área mayor "Boil-off".

  2. Calidad y estado de los aislamientos: Un buque nuevo con los aislamiento en buen estado y construidos con las últimas tecnologías tendrá menos "boil-off" que un tanque antiguo con los aislamientos deteriorados.

  3. Estado de la mar: Cuando hay mala mar y el líquido está moviéndose dentro del tanque, el "boil-off" será sensiblemente mayor.

  4. Temperatura de la carga: Si se carga a -160oC se producirá menos "Boil-off" que si se carga a -159.3oC.

  5. Temperatura ambiente: Factor muy relacionado con el estado y calidad de los aislamientos.

  6. Presión atmosférica: Este factor no se aprecia de manera sensible y no está muy estudiado.

3. ¿Qué se hace con el remanente de carga que queda en el tanque, una vez finalizada la descarga en un LNG y en un LPG?

Al descargar se deja en los tanques una pequeña cantidad de la carga. Esta al ir evaporándose durante el viaje en lastre hasta el puerto de carga mantendrá los tanques fríos, así que gracias a esta carga remanente sólo será necesario un corto enfriamiento final más intensivo para dejar los tanques a la temperatura adecuada para la carga.

4. Describir la disposición más completa de un sistema de contención de carga.

El sistema de contención de carga se diseña y construye utilizando materiales especiales para el aislamiento del tanque asegurando el transporte de esta carga.

El LNG se almacena a -161oC y a presión atmosférica, mientras que el LPG se almacena a -50oC y 18 kg/cm2 de presión.

El típico tanque de LNG tiene doble pared: una pared externa de hormigón armado, recubierto con acero al carbono, y una pared interna de acero niquelado al 9 %.

Los aislamientos consisten en cajas de madera contrachapada rellenas de perlita. La perlita posee unas propiedades aislantes excelentes. Los espacios de aislamientos permiten la libre circulación del nitrógeno.

En función del aislamiento de los tanques, estos transportes pueden ser de dos tipos, ambos igualmente idóneos.

Metaneros de membranas: sus tanques disponen de una membrana de acero coarrugado y expandible. Se distinguen porque en su cubierta sobresale una gran estructura, normalmente prismática.

Metaneros kvaerner Moss: incorporan varios depósitos construidos en una aleación de aluminio y de forma esférica que destacan sobre la cubierta.

5. Normativa aplicable a los buques gaseros.

Código IMDG: Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas
Certificado de aptitud para el transporte de gases licuados a granel. Código Gaseros Modificado Res.

Certificado internacional de aptitud para el transporte de gases licuados a granel.

Entradas relacionadas: