Tipos de Biomas: Características y Ejemplos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Los biomas son grandes áreas geográficas con características climáticas, de flora y fauna similares. Los factores más importantes para el estudio de los biomas son la temperatura y la pluviosidad de un lugar geográfico.
Tundra
Se localiza en torno al océano Ártico. La temperatura es muy baja, varía entre los -30 °C y los 5 °C. Estas regiones solo tienen luz seis meses al año. Las precipitaciones son muy escasas, en forma de nieve. El suelo de estas regiones se denomina permafrost y permanece helado durante todo el año. La vegetación predominante está formada por musgos y hepáticas, así como por líquenes. Los animales que allí habitan son el zorro ártico, la liebre ártica y el reno.
Taiga
Se extiende por debajo de la tundra. Las condiciones climáticas están caracterizadas por temperaturas bajas y lluvias escasas, pero repartidas por todas las estaciones. Presencia de grandes bosques de coníferas, como pinos, abetos y alerces. La fauna característica de estos lugares incluye castores, ardillas, animales que se alimentan de insectos como el pájaro carpintero y animales carnívoros como el oso pardo.
Bosque Caducifolio
Las regiones comprendidas entre las frías polares y las cálidas ecuatoriales están constituidas por bosques y praderas. La vegetación predominante son grandes árboles de hojas caducas, ya que las bajas temperaturas de los inviernos impiden que los árboles puedan fotosintetizar y entran en periodos de letargo dejando caer sus hojas. En cuanto a la fauna, destacan las aves como la paloma.
Bosque Mediterráneo
Se localiza en las regiones bañadas por el mar Mediterráneo, en zonas de California y de África del Sur. Se caracterizan porque tienen veranos muy cálidos, inviernos templados y las lluvias son escasas, irregulares y en algunos casos pueden caer de forma torrencial. La vegetación característica está formada por árboles de hoja perenne, con hojas pequeñas y muy endurecidas. Destacan los árboles como las encinas y los alcornoques. Desarrollan gran cantidad de insectos, de aves y de mamíferos como los conejos, los linces y los jabalíes.
Praderas, Estepas y Sabanas
Estas formaciones se desarrollan en el interior de los continentes, donde el índice de lluvias es muy escaso para el crecimiento de los árboles. Las gramíneas son la vegetación característica: su ciclo reproductivo es rápido y hacen que los suelos sean muy ricos en humus. Como el índice de las lluvias es pequeño, además se pierden pocos minerales por lavado de terreno. En el hemisferio norte, estas formaciones reciben el nombre de praderas, donde abundan grandes herbívoros, como el bisonte. Está cubierto en su mayoría por cultivos de cereales. En el continente europeo se denominan estepas. En el hemisferio sur se denominan sabanas. Las gramíneas crecen, alcanzando alturas superiores al metro. En estas existen árboles que crecen dispersos en el terreno, como el caso de las acacias. Desarrollan grandes mamíferos como los búfalos, los elefantes y las jirafas. También hay aves migratorias como los flamencos.
Desiertos
Se localizan cerca de los trópicos, sus temperaturas son muy altas por el día y, en ocasiones, frías por la noche. Las lluvias son muy escasas, casi inexistentes, pero cuando llegan, se produce una gran eclosión de plantas, las cuales poseen un crecimiento muy rápido. Los vegetales poseen estructuras capaces de almacenar gran cantidad de agua. Los animales presentan también estructuras que acumulan agua, como los camellos, que tienen una orina muy concentrada y vida nocturna para evitar el calor. Los reptiles regulan su temperatura corporal gracias a las altas temperaturas externas.
Selvas
Poseen la mayor densidad de vegetales del planeta. Su clima es cálido y muy lluvioso durante todo el año. Los grandes árboles y sus anchas hojas tejen una red que impide el paso de la luz hasta las capas inferiores. Las plantas epífitas crecen sobre los árboles. Respecto a la fauna, en las selvas abundan los insectos. En las selvas de alta montaña de África habitan los gorilas, que se alimentan de frutas y hojas.
Aguas Dulces
Los biomas de agua dulce se diferencian, sobre todo, por la velocidad de sus aguas y por su distancia al mar. Los ríos, cuyas aguas están en continuo movimiento. Lagos y lagunas: las aguas están quietas. En las aguas crecen algas que son utilizadas como alimento. Marismas y albuferas: están localizadas en las desembocaduras de los ríos y sus aguas tienen cierta salinidad.
Aguas Saladas
Dependiendo de la profundidad de los océanos y mares, podemos diferenciar tres zonas: zona pelágica, está iluminada por la luz solar; zona batial, entre 200 y 2.000 m; y la zona abisal, que corresponde a las zonas más profundas de los océanos.