Tipos de balbuceo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1.Explica las Diferencias entre balbuceo canónico y balbuceo polisilábico, relaciónalo con el hecho De llamar a los familiares más cercanos ‘mama’ y ‘papa’. 
El balbuceo canónico  (ma-ma-ma-ma, pa-pa-pa-pa) sólo utiliza una Consonante con cada balbuceo que hace y solo usa una sílaba; el balbuceo Polisilábico (ma-pe-li-pe) tiene más de una sílaba con “m” o  “p” y es capaz de repetirlo
.  2..¿Qué diferencia el habla holofrástica Del habla telegráfica? ¿A qué edad se da cada una? El habla holofrástica es el Uso de una palabra con intención de frase y el habla telegráfica es la Combinación de dos o tres palabras.
3.¿Cuándo podemos evaluar si el niño Tiene o no Teoría de la Mente? ¿Sabes con qué otro concepto pragmático que debe Aparecer previamente suele relacionarse? Teoría de la mente: capacidad de Ponerse en el lugar del otro (4-5 años). Si pones tres dedos detrás de un Objeto y no entiende que los otros no son capaces de verlo no tiene teoría de La mente. Suele relacionarse con el juego simbólico y la empatía. Si te dan un Trozo de madera no entiendes que eso pueda ser un coche

. 4¿Qué son Protodeclarativos Y Protoimperativos

¿a qué edad aparece? Los niños con autismo presentan Problemas en uno de ellos, ¿con cuál? ¿por qué? Reflexiona tu respuesta Los Protodeclarativos (a los 9 meses) son la comunicación gestual para la Interacción-predictor, tiene intención de compartir algo. Los protoimperativos (a los 8 meses), es la comunicación intencional con gestos para conseguir algo. Los autistas carecen de protodeclarativos.
5.Juan habla de sí mismo en Tercera persona, dice cosas como ‘Juan quiere agua’, pero sabemos que tiene un Desarrollo normal del lenguaje, ¿a qué edad deberá empezar a decir ‘quiero Agua’? “Juan quiere agua” à 24-30 meses. Deberá empezar a decir “quiero agua” a los 30-36 meses. Con Dos años empieza a hablar en tercera persona.
6.¿A qué nivel hay errores En las palabras de Antonio si tiene 5 años y todavía usa protopalabras? ¿fonético o léxico? Razona tu respuesta Es un  Problema fonético. En vez de “pelota” dirá “peota”, está mal, pero se le Entiende.
7.¿Conoces todos los fonemas que aparecen en el cuadro? ¿cuáles son los primeros que se adquieren? ¿y los últimos?  Los primeros fonemas que se adquieren son “m”, “p” y “t”. Los últimos serían “z”, “ll” y “rr”.
8.Reflexiona sobre la Imitación y la imitación diferida, ¿en qué se diferencian? ¿a qué edad se da Cada una? ¿por qué crees que no aparecen a la vez? La imitación se hace en Presencia del objeto (imitación inmediata), y, la imitación diferida es una Imitación la cual el niño le ha dado su significado (sin presencia del /*+objeto, Sabe su significado).  La imitación Inmediata a los 8 meses (prelingüística)  y la imitación diferida 24-30 meses.
9.Un Alumno de primer año de infantil dice ‘ayer andé’ ¿qué fallo está cometiendo? ¿puede ser considerado normal para su edad? ¿y si tuviera 5 años? Fallo de 3 Años, y no hay problemas. Si es con 5 y es con más de un  verbo estaría mal porque ya debería conjugar Bien
. 10.¿Qué es la función Heurística del Lenguaje? ¿Cuándo se inicia? Es Cuando se interesa por el lenguaje y el “por qué” de las cosas. Se inicia con 21-24 meses.  
11.¿Si un niño no Pronuncia bien /x/ y lo sustituye por /Ɵ/? ¿Cómo dirá ‘examen’, ‘jamón’ y ‘ceja’? ¿A qué edades este error es normal y a cuáles es un signo de alarma de Un posible retraso? /x/à es sordo, velar, fricativa /O/ à sordo, Interdental, fricativa. Para trabajarlo se usan las praxias. Jamón à zamón. Es Normal antes de 30 meses, es largo a partir de los 36 meses
. 12.¿Qué es un Sinfón y una sílaba inversa? ¿A qué edad deben haberse adquirido? ¿Qué Suelen hacer los niños con palabras que incluyen estas silabas cuando todavía No lo saben pronunciar? Si no se adquiere a tiempo ¿en qué componente del Lenguaje tiene alteraciones el niño? Un sinfón son dos consonantes juntas “trabajo”. Una sílaba inversa es cuando acaba en consonante c+v+c; v+c. Se debe Adquirir a los 30-36 meses. Con el sinfón omiten una consonante (o Sustituyen/simplifican) y con la sílaba inversa = sinfón
. 13.¿A qué edad Empieza a darse la relación niño-adulto-objeto? ¿Cómo comienza esta relación? ¿Influirá en esta interacción que el niño tuviera retraso en el balbuceo? ¿y Que no use con frecuencia la sonrisa social? Razona tu respuesta. A los 6 meses Con interacciones triangulares. En la etapa pre-lingüística aparece con gestos Y después ya con el lenguaje. En principio no influye más la sonrisa social, si No hay sonrisa social el adulto inconscientemente deja de interactuar.
14.A Los 24 meses el niño es capaz de decir 50 palabras, ¿crees que comprende Más o menos palabras? ¿por qué? Son capaces de decir 50, pero comprenden Muchísimas más
.  15.¿En qué momento Se habla en el cuadro de diptongos? ¿Sabes qué diferencia una creciente de uno Decreciente? Escribe un ejemplo de 3 palabras con diptongo que el niño pueda Seguir diciendo mal con 5 años sin que sea un síntoma de retraso. Hasta los 2-3 Años sustituyen diptongos. A partir de los 3 años los crecientes deben hacerlos Bien. Se puede hacer mal hasta los 5 diptongos decrecientes. Crciente à vocal cerrada + vocal abierta; Decreciente à voc. Abierta + Voc. Cerrada.  
16.Daniel, es un Niño de nuestra aula infantil. Durante el desarrollo de las sesiones de clase Observamos que Daniel presenta una dificultad para utilizar los sonidos del Habla esperables para su edad y nivel evolutivo, y que además esta dificultad Interfiere en su rendimiento académico y en el juego de sus compañeros. Entre Las dificultades que observamos en Daniel están, por ejemplo: errores de Sustitución (“ƟoƟa”: sosa), omisiones en sinfones (“plátano”: pátano) e Inversiones (“toga”: gato).

Entradas relacionadas: