Tipos de Avisos Laborales, Perfil del Candidato Ideal y Consejos para la Entrevista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos de Avisos Laborales

Los avisos laborales son el primer contacto entre el empleador y el potencial empleado. Es crucial entender los diferentes tipos para identificar oportunidades y evitar posibles inconvenientes.

  • Avisos Clasificados/Avisos Trampa: No definen concretamente el puesto a cubrir ni la empresa solicitante. Aunque pueden parecer atractivos por ofrecer una buena remuneración, a veces no cumplen con el sueldo básico y pueden ser una pérdida de tiempo.
  • Avisos Anónimos: Evitan mencionar la empresa solicitante para evitar que su nombre atraiga a recomendados. Suelen mencionar la ubicación o el correo electrónico.
  • Avisos Estándar: Presentan con claridad los datos solicitados por la empresa, el perfil del empleado requerido y las ventajas ofrecidas.
  • Avisos Sintéticos: Son muy reducidos, por lo que son poco claros. Suelen atraer la atención por el misterio que encierran, pero son más explícitos que los avisos trampa.
  • Avisos Ofrecidos: Son los que colocan los buscadores de trabajo como estrategia de búsqueda. Pueden encontrarse en el rubro "Ofrecidos" de los clasificados.

Características de un Empleado Ideal

El perfil del empleado ideal abarca tanto habilidades técnicas como cualidades personales. A continuación, se detallan algunas características clave:

  • Amplia cultura general (clave).
  • Buen desempeño oral y escrito (clave).
  • Conocimiento de las convenciones sociales.
  • Disposición para aprender cada día más.
  • Olfato para detectar las fallas a tiempo y rectificar.
  • Capacidad para resolver problemas (clave).
  • Pelo corto y prolijo.
  • Ojo alerta, oído receptivo, sonrisa amable.
  • Listo para poner el hombro ante dificultades.
  • Dispuesto a ir adonde sea necesario.
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación a distintos grupos y diferentes lugares.
  • Deseos de progresar.
  • Entusiasmo, cordialidad y optimismo.
  • Seguro de sí mismo, ubicado en la realidad.
  • Uso eficaz de conocimientos.
  • Vestuario adecuado a la empresa.
  • Buen manejo de herramientas básicas.
  • Mente clara, imaginación y creatividad.
  • Capacidad de trabajar en equipo (clave).

El Currículum Vitae (CV)

El CV es un documento que sintetiza y señala de manera sistemática la información sobre una persona, incluyendo estudios realizados, experiencia laboral y profesional. Permite juzgar la calidad profesional del aspirante y es un elemento clave en la búsqueda de empleo.

La Entrevista de Trabajo

La entrevista es realizada por el empleador para conocer personalmente al futuro empleado y valorar aspectos que no se pueden apreciar en el CV o la solicitud.

La Solicitud de Empleo

Es un tipo de carta comercial con un propósito definido de interés para ambas partes. Su estilo debe ser claro, directo y conciso. Su extensión es breve y la relación entre el destinatario y el remitente es formal. Debemos usar fórmulas de cortesía y expresiones que responden a una convención. Responde a un aviso, en tercera persona es informal y en primera es formal.

Comunicación en la Entrevista

La comunicación efectiva es crucial en una entrevista de trabajo. Se divide en:

  • Verbal:
    • Vocabulario
    • Sintaxis (buen orden de las palabras)
  • Paraverbal:
    • Entonación
    • Pausas y silencios
    • Acentos
  • No verbal:
    • Estáticos: Ropa, adornos, apariencia general
    • Cinéticos lentos: Semblante, postura
    • Cinéticos rápidos: Mímicas faciales y gestos

Máximas de la Comunicación

Para una comunicación efectiva, es importante seguir estas máximas:

  1. Máxima de cantidad: Decir lo justo y necesario, sin hablar de más ni de menos.
  2. Máxima de calidad: No mentir, decir la verdad.
  3. Máxima de modo: Ser claro.
  4. Máxima de relevancia: Ser adecuado a las circunstancias (lugar e interlocutor).

Entradas relacionadas: