Tipos de Estado: Autoritarismo, Derecho y Bienestar Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Formas del Estado
Estado Autoritario
El poder se ejerce con una autoridad sin límites y sin someterse a ningún tipo de control. No existe separación de poderes, no se elige a los gobernantes ni se puede expresar disconformidad con la forma de ejercer el poder.
Estado de Derecho
Regulado por las leyes (derecho) de manera que hasta el propio poder político se encuentra sometido al cumplimiento de estas. El poder político no puede ejercerse arbitrariamente, sino que debe hacerse dentro de los límites del ordenamiento legal. El objetivo es proteger los derechos individuales frente a los abusos que pueda cometer el propio estado.
Elementos Clave del Estado de Derecho
- La Constitución: Es un documento en el que se fijan por escrito las normas generales, los órganos y procedimientos para el ejercicio del poder, así como la relación que estos órganos tienen con los individuos y sus derechos. Señala de forma explícita los derechos individuales y colectivos que deben ser protegidos. Los primeros textos de este tipo se remontan al s. XVIII y son herencia directa de la Revolución Francesa y la Norteamericana.
- División de Poderes: Charles Montesquieu diferenció 3 tipos de poder (legislativo, ejecutivo y judicial) que debían recaer en 3 manos distintas e independientes. La idea es evitar un poder autoritario.
Estado Social de Derecho
Se basa en la convicción de que el reconocimiento legal de las libertades individuales es indispensable, pero insuficiente. Para que el estado sea justo y satisfactorio para sus ciudadanos, no solo debe ajustarse al derecho, sino que también debe subsanar las deficiencias y desigualdades que genera el propio sistema. Los movimientos socialistas del s. XIX reconocen que para las libertades individuales es preciso asegurar una mínima igualdad social entre los ciudadanos.
El estado debe intervenir directamente en la consecución de derechos, como el de acceder a una vivienda y a un trabajo digno, a una buena educación y a una atención sanitaria adecuada. La función principal del estado ya no se reduce por tanto a proteger y velar por los derechos individuales. Se entiende que entre sus funciones está también promover el bienestar material y la seguridad económica de sus ciudadanos.
Responsabilidades del Estado Social de Derecho
- Organización de la sanidad y la educación gratuitas.
- Protección a la vejez.
- Constitución de servicios personales y sociales para hacerse cargo de los sectores menos favorecidos.
- Creación de seguros de desempleo.
El estado se ha convertido en las sociedades democráticas en un estado del bienestar.