Tipos de articulaciones: clasificación y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Las articulaciones son el punto de contacto entre dos huesos, entre hueso y cartílago o entre hueso y diente. Se clasifican según su estructura y función.

Clasificación por criterio

  1. Presencia o ausencia de un espacio entre los huesos que se articulan entre sí.
  2. Tipo de tejido conectivo que mantiene unidos los huesos.

Clasificación por función

  • Sinartrosis: inmóviles y están unidos al hueso (sutura).
  • Anfiatrosis: semimóviles y están unidos por un cartílago elástico.
  • Diartrosis: movibles y están unidos por un cartílago articular o de revestimiento.

Clasificación por estructura

Articulación fibrosa

Carecen de cavidad sinovial, permiten muy poco o ningún movimiento. Los huesos se mantienen unidos por tejido conectivo denso, rico en fibras colágenas.

Sindesmosis: se caracteriza por una mayor distancia entre los huesos que se articulan y más tejido conectivo denso irregular que una sutura.

Articulación cartilaginosa

No existe cavidad sinovial y los huesos se mantienen unidos mediante cartílago (fibrocartílago o hialino).

Articulación sinovial

Tiene una cavidad sinovial entre los huesos y las articulaciones.

  • Contiene un espacio entre los huesos denominado cavidad sinovial.
  • Presencia de cartílago articular y de una cápsula articular, formada por una membrana fibrosa y una membrana sinovial.
  • La membrana sinovial secreta líquido sinovial, que forma una película delgada y viscosa sobre la superficie dentro de la cápsula articular.
  • Muchas articulaciones sinoviales tienen ligamentos accesorios y discos articulares.
  • Las articulaciones sinoviales tienen inervación e irrigación.
  • Las bolsas sinoviales son estructuras seculares que reducen el rozamiento en ciertas articulaciones como el hombro y la rodilla.
  • Las vainas tendinosas son bolsas tubulares que envuelven los tendones donde se producen rozamientos considerables.

Tipos de articulaciones sinoviales

  • Artrodias: superficies articulares planas y los huesos se deslizan fundamentalmente hacia atrás y adelante y de lado a lado.
  • Gínglimo: articulación en bisagra, es una diartrosis en el que una superficie articular tiene forma de polea, la superficie convexa de un hueso encaja en la superficie cóncava de otro y el movimiento es angular alrededor del eje.
  • Trocoide: una superficie redonda de un hueso entra en un anillo formado por otro hueso y un ligamento y el movimiento es rotatorio.
  • Condílea: una proyección ovalada de un hueso encaja en una cavidad ovalada de otro y el movimiento es angular en dos ejes.
  • En silla de montar: la superficie articular de un hueso tiene forma de montura y el otro hueso encaja en la silla como un jinete.
  • Enartrosis: la superficie en forma de esfera de un hueso encaja en una depresión en forma de copa de otro y el movimiento se produce alrededor de tres ejes.

Entradas relacionadas: