Tipos de Artefactos en Resonancia Magnética: Causas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Artefactos Relacionados con la Antena

Artefacto por Interferencias (Zipper)

Producido por la entrada de radiofrecuencias externas a la sala de exploración debido a un fallo en la jaula de Faraday o a una puerta mal cerrada. También puede originarse por radiofrecuencias del interior de la sala, causadas por cambios en la humedad, ropas sintéticas (sábanas que producen electricidad estática), el uso de dispositivos electrónicos como equipos de monitorización, o por el efecto de una bombilla fundida en la sala. Aparece como una línea de ruido o píxeles blancos y negros alternando en línea a lo largo de la imagen, a modo de cremallera.

Para evitarlo:

  • Revisar el estado de la jaula de Faraday.
  • Cerrar correctamente la puerta de la sala durante la exploración.
  • Mantener un grado de humedad óptimo (entre el 40% y el 70%).
  • Evitar el uso de ropa con fibras sintéticas.
  • Revisar el estado de las bombillas.

Artefacto Cross Talk

Problema relacionado con los cortes múltiples debido a un solapamiento de la señal de un corte vecino. Hay cortes que se solapan en alguno de los puntos y son excitados doblemente. Se produce un estado de saturación, con pérdida de señal, y aparece una banda negra. Las técnicas multicorte reducen el tiempo de exploración porque obtienen varios cortes en un mismo tiempo de repetición.

Para evitarlo:

  • Evitar la superposición de cortes.
  • Poner un GAP mínimo de un 30% para evitar que el corte vecino sea excitado.
  • Usar técnicas de adquisición alternando la excitación de los cortes para evitar la excitación cruzada.

Artefacto por Proximidad de la Antena

Se produce un aumento de la señal de los tejidos más cercanos a la antena receptora. Para evitar este artefacto, se puede separar la antena de los tejidos próximos mediante pequeñas almohadillas.

Artefacto por Saturación de la Señal

El artefacto de “persiana veneciana” aparece en las imágenes de angiografía por RM en 3D debido a la ausencia de señal al final de cada volumen (los protones contenidos en un plano de corte saldrán de él dando un vacío de señal) y cada volumen ejerce un efecto de saturación sobre los primeros cortes del siguiente. El artefacto de persiana veneciana aparece en la imagen como una ausencia de señal de cada volumen. Por lo tanto, la imagen 3D tendrá un aspecto de escalera.

Para evitar este artefacto se puede:

  • Evitar el solapamiento de los volúmenes.
  • Utilizar contraste, que reduce la ausencia de señal al final de cada volumen.

Artefactos Relacionados con los Gradientes de Campo Magnético

Artefacto por Pérdida de Linealidad de los Gradientes de Campo Magnético

Este artefacto se debe a que los gradientes sólo pueden producir campos magnéticos lineales en distancias limitadas, por lo que con un campo de visión grande habrá una mayor distorsión de la imagen. Se producen imágenes curvadas en los bordes de la imagen.

Este artefacto se puede evitar de dos formas:

  • Reducir el campo de visión.
  • Aplicar filtros de imagen que compensen la distorsión.

Artefacto por Corrientes Inducidas (Corrientes de Eddy)

En este caso, se produce una pérdida de linealidad de los gradientes. Al usar múltiples gradientes en secuencias ultrarrápidas, aparece una corriente residual que genera un pequeño campo magnético. Da lugar a artefactos en la imagen tales como emborronamiento o desplazamiento espacial.

Para evitar este artefacto se puede:

  • Usar una antena adecuada para la adquisición de secuencias ultrarrápidas.
  • Usar gradientes apantallados, consistentes en dos bobinas de cable por las que circula una corriente en sentido contrario.
  • Usar secuencias basadas en las diferencias en los tiempos, menos sensibles a las variaciones del campo magnético.

Artefactos por Movimiento

Artefacto por Movimientos Oculares

Para evitar este artefacto, hay que pedirle al paciente su colaboración o bien se le pueden tapar los ojos con una gasa para evitar que fije la mirada en algún objeto.

Artefacto por Movimientos Respiratorios

Se produce en la dirección de codificación de fase. Los fantasmas son réplicas de la pared torácica en movimiento por la respiración. Este artefacto no se puede eliminar completamente, pero sí disminuir.

Soluciones:

  • Aumentando el número de adquisiciones: la anatomía real está siempre en el mismo sitio, mientras que los artefactos cambian su posición. Se eliminan artefactos aleatorios y señales no reales, pero alarga el tiempo de estudio.
  • Gating respiratorio: unas bandas monitorizan la respiración del paciente, y el equipo se activa para obtener imágenes sin movimiento. Aumenta el tiempo de estudio.
  • Utilizar saturación de la grasa: los tejidos grasos dan una señal intensa y se producen muchos artefactos. Suprimiendo la señal de la grasa, se suprimen los artefactos.
  • Secuencias rápidas con apnea: duran pocos segundos y evitan el artefacto respiratorio. Utilizan secuencias eco de gradiente que permiten un TR corto.

Artefacto Peristáltico

Los movimientos peristálticos del tubo digestivo provocan un movimiento continuo y aleatorio, no periódico, y no hay señal que se pueda sincronizar.

Formas de evitarlo:

  • Aumento del número de adquisiciones, lo que aumenta la duración de la prueba.
  • Fármacos antiperistálticos: detienen el movimiento peristáltico 15-20 minutos, suficientes para adquirir la imagen. Se administran en ayunas 6-8 horas (por ejemplo, Buscapina).
  • Bandas de saturación.

Otros Artefactos por Movimiento

Gating cardíaco: se colocan en el pecho electrodos de carbono que sincronizan la RM con la frecuencia cardíaca. La RM lanza una secuencia rápida cuando el corazón está relajado, y así se adquiere la señal. El tiempo de adquisición lo determina la frecuencia cardíaca: cuanto más rápida sea, más rápida es la adquisición.

Gating periférico: la sincronización cardíaca se consigue deteniendo el flujo arterial de un dedo de la mano o pie. Un detector de luz infrarroja detecta el volumen de sangre que llega a la extremidad, lo que activa la adquisición de la imagen. No obstante, hay un desfase y la señal se recibe con retraso respecto al latido cardíaco. Esta técnica evita el artefacto de flujo de pequeños vasos y movimiento de LCR.

Bandas de saturación: son bandas móviles paralelas al corte seleccionado. Se colocan sobre la región de donde proviene el artefacto: una arteria, vena o latido cardíaco. Se les aplica un pulso de 90º justo antes del pulso de excitación de RF para conseguir la señal.

Artefactos de Movimiento en Pacientes Pediátricos y/o Desorientados

Para evitarlos existen diversas soluciones:

  • Inmovilización del paciente: para ello puede ser necesario el uso de correas de sujeción y de cuñas.
  • Sedación.
  • Uso de secuencias rápidas, como por ejemplo, las secuencias eco-planar (EPI).

Artefactos Generados por el Campo Magnético

Artefacto de Susceptibilidad Magnética

Producido por la diferencia de susceptibilidad magnética entre tejidos o por la presencia de un objeto metálico que lleve el paciente. La susceptibilidad magnética es el grado de magnetización que experimenta una sustancia al ser sometida a un campo magnético. Dependiendo de su comportamiento magnético, las sustancias pueden ser:

  • Diamagnéticas: la susceptibilidad magnética es ligeramente negativa. Apenas se imantan y no son atraídas por el campo magnético. Pueden ser exógenas (oro, plata, platino, titanio, tungsteno, materiales cerámicos y fibras sintéticas) compatibles con la RM, o endógenas (dentro del cuerpo).
  • Paramagnéticas: la susceptibilidad magnética es positiva y son atraídas por el campo magnético. También pueden ser exógenas (gadolinio) o endógenas (ferritina y hemosiderina).
  • Ferromagnéticas: son atraídas fuertemente por el campo magnético y permanecen imantadas cuando se sacan fuera del campo. Inducen artefactos que degradan la calidad de imagen y, en campos magnéticos superiores a 1,5T, pueden calentarse y causar molestias al paciente. Algunos ejemplos de materiales ferromagnéticos son clips, grapas, horquillas, pendientes, etc.

Las sustancias ferromagnéticas y paramagnéticas provocan una pérdida de la señal y, por tanto, un artefacto en la imagen. Las ferromagnéticas provocan un artefacto más importante. También se produce cuando en una región existen áreas con diferente susceptibilidad magnética, lo que genera un campo magnético no homogéneo. Normalmente, los tejidos poseen una susceptibilidad magnética parecida y las inhomogeneidades son despreciables, excepto en regiones con presencia de aire, ya que la diferencia de susceptibilidad entre aire y tejidos es bastante diferente, produciendo perturbaciones del campo magnético local y pérdida de señal. Por ejemplo, la pérdida de señal en los tejidos próximos a los senos paranasales.

Artefacto por Fenómeno del Ángulo Mágico

Se produce en tendones y ligamentos que se encuentran orientados en un ángulo de 54,7º con respecto al campo magnético principal. Normalmente, estos aparecen oscuros porque el colágeno que los compone tiene un T2 muy corto. Pero cuando un tendón forma un ángulo de 55º con el campo magnético principal, el T2 aumenta, y la señal aumenta. Este aumento de señal puede confundirse con un proceso patológico.

Habitualmente, este artefacto se observa en tendones de muñeca, tobillo, rodilla, y sobre todo en los tendones del manguito de los rotadores cuando se realizan cortes coronales oblicuos del hombro y cortes sagitales de rodilla en secuencias con tiempo de eco corto.

Para no confundir este artefacto con patología, se pueden aplicar secuencias con tiempo de eco largo.

Artefacto por Pérdida de Linealidad de los Gradientes de Campo Magnético

Este artefacto se debe a que los gradientes sólo pueden producir campos magnéticos lineales en distancias limitadas, por lo que con un campo de visión grande habrá una mayor distorsión de la imagen. Se producen imágenes curvadas en los bordes de la imagen.

Este artefacto se puede evitar de dos formas:

  • Reducir el campo de visión.
  • Aplicar filtros de imagen que compensen la distorsión.

Entradas relacionadas: