Tipos de apoyos en vigas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 21 KB

1.¿Ventajas de Las estructuras metálicas con respecto a las del hormigón?

-Reducción de Los plazos de ejecución.

-Menor coste de Mano de obra.

-Permiten Instalar mayor cantidad de luces reduciendo el número de pilares intermedios.

-El material es Homogéneo y de calidad controlada.

-Antes de un Posible colapso avisa.

2.¿Productos de Acero más utilizados?

-Perfiles IPN e IPE.

-Perfiles HEB, HEA Y HEM.

-Perfiles UPN.

-Perfiles L y LD.

-Perfiles T.

-Chapas, Redondos y cuadrados.

-Perfiles Huecos.

-Placas y Paneles con diferentes formas.

-Tubos con Soldadura.

-Tubos sin Soldadura.

3.¿Tipos de Acciones en una estructura?

Acciones permanentes:

·Peso propio

·Pretensado

·Acciones del Terreno

Acciones variables:

·Sobrecarga de Uso

·Acciones sobre Barandillas y elementos divisorios

·Viento

·Acciones Térmicas

·Nieve

Acciones accidentales:

·Sismo

·Incendio

·Impacto

4.¿En qué Consiste cada uno de los esfuerzos de una estructura?

-

De tracción

: cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza tienden A estirarla, tal y como sucede, por ejemplo, con los cables de un puente Colgante.

-

De compresión

: cuando las fuerzas que soporta la pieza tienden a Aplastarla, como es el caso, por ejemplo, de los pilares.

-

De flexión

: cuando las fuerzas que actúan sobre la pieza Tienden a doblarla, como sucede con las vigas.

-

De corte o cizalladura

: cuando las fuerzas que soporta la pieza tienden a Cortarla. Este es el tipo de esfuerzo al que están sometidos los puntos de Apoyo de las vigas.

-

De torsión

: cuando las fuerzas que soporta la pieza tienden a Retorcerla. Este es el caso de los ejes, los cigüeñales y las manivelas.

-
De pandeo, un cuerpo está solicitado a pandeo cuando está Sometido a compresión y a flexión, siendo su longitud grande y su sección transversal Pequeña. Según la esbeltez (relación entre la longitud y sección) del elemento A pandeo, el elemento se pandeará o no.

5.¿Ventajas y Desventajas entre una nave de pórticos y una nave de cerchas?

6.¿Qué es una Cercha y de qué partes está compuesta?

Fue la primera tipología de estructura que fue Utilizada para salvar grandes luces y que todavía se utiliza en la actualidad.

La cercha es utilizada también como arriostrado o Vigas de contraviento. Tienen aplicación para cubrir grandes recintos sin pilares Interiores, antenas, torres de electricidad.

La cercha está formada por:

-Dos elementos Longitudinales llamados pares, forman el “cordón superior”.

-
Tirante ó “cordón inferior”

Montantes

Diagonales

Nudo

Pendolón

7.¿Qué es una Viga y que tipos existen?

Son elementos estructurales lineales, colocados en Horizontal, o ligeramente inclinados, encargados de transmitir las cargas Propias y recibidas a los soportes en los que se apoya.

Las vigas se pueden clasificar atendiendo a su Constitución, en tres grupos:

Vigas de celosía

Vigas de alma llena

Vigas de alma aligerada

8.¿Diferencias Entre una viga y una celosía?

Las celosías están hechas de perfiles, y permiten Luces mayores porque son más ligeras que las vigas de alma llena equivalentes.

9.¿Condiciones Que debe reunir una viga armada?

-Suficiente Resistencia a la flexión.

-Suficiente Rigidez a la deformación.

-Capacidad de Resistencia a las tensiones cortantes.

-Dimensionamiento Adecuado para evitar el abolladura del alma, determinada por la relación Espesor, altura del alma.

10.¿Cómo se fabrica una viga aligerada y qué tipos de Vigas aligeradas hay?

El procedimiento de fabricación de estas vigas consiste En cortar el perfil laminado, por ejemplo, en medios hexágonos, que al Desplazar y montar en la otra mitad formarán un hueco con forma hexagonal Llamado viga void.
Sobrará medio hexágono por cada lado.

Las vigas que se pueden construir por este método Son:

-
Vigas con Alvéolos circulares

-Vigas con Alvéolos hexagonales

-Vigas con Alvéolos octogonales

-Vigas con Alvéolos sinusoidales

-Vigas combadas

11.Ventajas de las Vigas alveolares

En lasestructuras para cubiertas:

-Relación más Efectiva entre capacidad de carga y peso.

-Ahorro en peso Del 25 al 30% en comparación con los perfiles estándar.

-Menores costes De fabricación que las vigas en celosía.

-Un menor peso, Lo que facilita el montaje.

En estructuras de forjados:

-Mejor Utilización del espacio por incremento de la altura libre.

-Mayor Flexibilidad al permitir el paso de las tuberías y conductos de distribución Por los alvéolos.

-Menor peso de La estructura debido al diseño asimétrico del perfil.

12.¿Qué es un pilar?

Son los elementos de la estructura encargados de Sujetar las vigas, cerchas u otros elementos que apoyen sobre ellos y Transmitir las cargas verticales a los cimientos y las basas.

13.¿Tipos de Pilares según la rigidez de sus extremos y según su fabricación?

Según la rigidez de sus extremos:

-De extremos Articulados.

-De extremos Empotrados.

-Con un extremo Libre y otro empotrado.

-Con un extremo articulado y orto empotrado

Según su fabricación:

-Pilares simples.

-Pilares armados De chapas.

-Pilares compuestos Con presillas.

-

Otros tipos

.

14.¿Qué son y en Qué se diferencian un arriostramiento en cubierta de un arriostramiento Lateral?

Elementos encargados de funciones como reducir las Longitudes de pandeo lateral y absorber los empujes longitudinales provocados Por el viento debido a su presión sobre las paredes frontales, así como las Fuerzas de inercia longitudinal originadas por los puentes grúa en su Movimiento.

Arriostramiento En cubierta:


Los elementos empleados suelen ser Pequeños perfiles angulares o bien tirantes de redondo o pletina.

Junto con los cordones superiores de los dinteles y Las correas, estos elementos de arriostramiento dispuestos habitualmente en Cruces de San Andrés, constituyen unos entramados en los planos de cubierta Capaces de absorber empujes del viento, a la vez que limitan las longitudes de Pandeo de los dinteles o cordones superiores de las celosías, en el plano de Cubierta.

Arriostramiento Laterales:


Son los principales encargados de Absorber por un lado las acciones del viento sobre los muros frontales, y por Otro las fuerzas de inercia longitudinal originadas por el frenado y arranque De los puentes grúa. Además suelen servir de apoyo a las “vigas de celosía” que A la altura de los faldones constituyen los arriostramientos de cubierta.Estos arriostramientos laterales se suelen Disponer sólo en los módulos extremos para naves de hasta 40m y cada cuatro ó Cinco módulos además de los módulos extremos en el caso de naves con longitudes Superiores. 

15.¿Tipos de apoyos, explicar brevemente?

-Apoyos rígidos: Son los que están asentados y soldados o atornillados fuertemente sobre su Base, impidiendo el movimiento en un sentido.

-Apoyos móviles: Son los que permiten el movimiento longitudinal de la viga, al estar apoyada Sobre una base con cilindros u otro método parecido.

-Apoyos Articulados: Son los que se pueden articular sobre una rótula cilíndrica que Permite el giro sobre el eje del cilindro. Estos a su vez se pueden clasificar En :

·Articulados Fijos: Restringe las traslaciones. Rotación libre.

·Articulados Móviles: Restringe sólo una traslación. Rotación libre.

-Apoyos Empotrados: Son los que quedan inmovilizados, sin posibilidad de movimiento Alguno en ningún sentido.

Entradas relacionadas: