Tipos de Aparejos en Construcción: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Aparejo: Forma y modo de disponer, tallar y enlazar los materiales constructivos de cualquier elemento de fábrica.

Clasificación de Aparejos:

  • A soga: Las piezas están colocadas de forma que su lado largo es paralelo a la pared. Es el que presenta más resistencia en sentido vertical. También se denomina "de citara" y "de media asta".
  • A tizón: Las piezas están colocadas de modo que el lado largo está perpendicular a la pared. Suele ser el más indicado para muros curvos. También se denomina "de asta" o "a la española".
  • A soga y a tizón: Se alternan las piezas a soga y a tizón en la misma hilada. También llamado "diatónico".
  • Americano: Alterna una hilada a tizón cada cinco a soga.
  • Belga: Alterna hiladas, una a soga y otra a tizón, con espesor de un pie y sin correspondencia de las juntas verticales a soga, sino cada tres hiladas consecutivas. También se denomina "en cruz" o "inglés en cruz".
  • De espiga: El ladrillo se coloca en forma de espiga o espina. Es similar al "opus spicatum".
  • De llaga continua: Todas las hiladas, ya sea a soga o a tizón, tienen las juntas o llagas alineadas verticalmente.
  • Flamenco: Hiladas en las que se alternan a soga y a tizón, cada tizón sobre la soga inferior y viceversa. Ofrece variantes denominadas sencillo, doble marco, triple, etc., que designan el número de sogas que alternan entre dos tizones en una misma hilada. También se llama "aparejo gótico".
  • Holandés: Alternan las hiladas del aparejo flamenco (a soga y a tizón alternados), con otras donde las piezas están dispuestas a tizón.
  • Inglés: Puede ser de dos tipos:
    • Antiguo: Similar al belga (una hilada a tizón seguida de dos a soga), pero con correspondencia entre las juntas de a soga y a tizón.
    • Moderno: Alterna una hilada a soga y otra a tizón, con correspondencia entre las juntas.
  • Palomero: Compuesto por ladrillos colocados de canto en su dirección más larga y siguiendo el sentido de la fábrica, pero dejando huecos entre las piezas horizontales. Suele emplearse en tabiques provisionales que deben dejar ventilar la estancia, así como en la construcción de pendientes de la cubierta.
  • Panderete: Constituido por ladrillos colocados de canto en su dirección más larga y siguiendo el sentido de la fábrica, alternándose las llagas en las hiladas.
  • Sardinel: Formado por piezas dispuestas de canto, mostrando los tizones, y con las llagas o juntas alineadas horizontalmente.
  • Wendo: Ofrece un aspecto grandioso por alternar en una misma hilada dos a soga y uno a tizón. También se denomina "doble" o "marco".

Entradas relacionadas: