Tipos de aparejos y abrasivos en Tecnología Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

  1. ¿Qué son los aparejos?

Son pinturas de fondo cuyas misiones principales son aislar y nivelar el fondo a la vez que sirven de soporte a las pinturas de acabado.

  1. ¿Cuál es la clasificación general de los aparejos?

  • por la forma de secado

  • por el contenido en sólidos

  • según el sistema de aplicación de la siguiente capa

  • según sus aplicaciones

  1. ¿Cuáles son los aparejos según su forma de secado? ¿Cómo se reduce el secado en cada uno de ellos?

  • Aparejos 1k: el secado se produce como consecuencia de la evaporación de los disolventes [secado más rápido, peor calidad]

  • Aparejos 2k: en estos aparejos el secado se produce después de la fase de evaporación de los disolventes, seguida de la transformación que sufre la resina al entrar en contacto con el catalizador

  1. Anota las principales ventajas y los principales inconvenientes de los aparejos de aplicación húmedo sobre húmedo.

  • Ventajas: importantísima reducción de tiempo de aplicación y de trabajo que se evita como es el lijado

  • Inconveniente: tiene un bajo poder de relleno
  1. Enumera las tres formas de realizar el secado del aparejo

  • a temperatura ambiente

  • en la cabina

  • mediante el empleo de equipos infrarrojos


  1. Enumera los diferentes tipos de aparejos según sus aplicaciones

  • Aparejo HS: (alto poder de relleno)

  • Aparejo Polivalente: (según el diluyente que le eches sirve para una cosa diferente)

  • Aparejo Tintable: (permiten adición de color para obtener un color parecido al color final y facilitar la cubrición con colores difíciles)

  • Aparejo Sellador: (actúan como promotor de adherencia y como aislante entre la capa de fondo, aplicación húmedo sobre húmedo o aparejo lijable)

  • Imprimación Aparejo: (combina las propiedades de las imprimaciones como es el agarre y de los aparejos como las propiedades de relleno, aislamiento y calidad superficial)

  1. ¿Para qué se emplea un aparejo tintable?

Para facilitar la cubrición, disminuir el número de capas necesarias y aproximar el color de capa al del acabado final

  1. Anota 6 apartados de una ficha técnica

  • encabezado de ficha

  • descripción del producto

  • preparación del sustrato y soporte

  • mezcla

  • datos del producto

  • selección del catalizador y diluyente

  • ajuste de pistola y guía de aplicación

  • secado

  1. Anota el tipo de aparejo que se debe emplear cuando se trate de paneles sustituidos, en pequeñas reparaciones

Aparejos MS o polivalentes


  1. Indica las principales aplicaciones de los abrasivos

  • eliminar materiales que dificultan el repintado

  • restaurar formas

  • promover el agarre en el repintado

  • regenerar la pintura envejecida

  1. Indica las diferencias entre el óxido de aluminio y el carburo de silicio

  • Oxido de aluminio:
  • fabricación sintética del mismo
  • esquinas y aristas redondeadas
  • dureza, 9’4 en la escala de Mohs
  • muy tenaz y resistente al choque (75%)
  • tiene tendencia al arromamiento
  • profundidad de corte mayor
  • FASE DE INICIO
  • Carburo de silicio:
  • fabricación sintética del mismo
  • presenta esquinas y aristas muy vivas y angulares
  • dureza, 9’7 en la escala de Mohs
  • tenacidad baja, se rompe con facilidad (55%)
  • profundidad de corte menor
  • FASE DE ACABADO
  1. Explica las diferencias entre el grano abierto y el grano cerrado

  • Grano abierto: ocupa entre el 50/75 % de la superficie del abrasivo, no se embaza debido al espacio entre granos y se usa para lijar masillas.
  • Grano cerrado: ocupa el 100% de la superficie del abrasivo, acabado de mayor calidad y se usa en la fase final


  1. ¿Cuáles son las características de las lijadoras excéntrico-rotativas?

La característica fundamental es su acabado, para trabajos en esquinas y cantos no son buenas, pero en la calidad de acabado en superficies planas, el moldeo de superficies son óptimos y son muy fáciles de usar, suelen contar con aspiración.

  1. ¿De qué manera evolucionan los abrasivos?

Han ido evolucionando para tener una mayor capacidad de aspiración, una mayor vida útil y conseguir un entorno de trabajo mucho más útil.

  1. ¿Qué tipo de colas se utilizan para conseguir la adhesión del mineral en el soporte?

  • colas orgánicas

  • colas sintéticas

  1. ¿Qué diferencias existen en la fabricación de un abrasivo por gravedad o electrostáticamente?

  • Por gravedad: el grano es depositado de forma controlada sobre el soporte del abrasivo, el mineral cae sobre el soporte con la primera capa de adhesivo aplicada sobre este, sin orientación definida y sus aristas pueden quedar más o menos orientadas.

  • Electrostáticamente: se consigue orientar los granos de mineral de forma que sus aristas queden orientadas hacia la superficie de corte, lo que permite un mayor abrasivo y una colocación del grano más homogénea.


  1. ¿Por qué se deteriora un abrasivo?

  • Arromamiento: como consecuencia del lijado la punta del grano se redondea y este no lija.

  • Embazamiento: la acción del lijado provoca que el espacio libre entre los granos se llene de polvo y suciedad.

  • Pérdida del grano: cuando una parte de los granos se desprenden

  • Rotura: el soporte del abrasivo se rompe

  1. ¿Por qué el lijado en seco es el más utilizado?

  • Se produce menos embozamiento de la lija

  • Se facilita el trabajo de enmascarar en los vehículos debido a la ausencia de agua

  • Es el sistema más recomendado por los fabricantes de pinturas.

  • Se evitan puntos de oxidación en la reparación

  • El agua puede provocar problemas de absorción y por consiguiente problemas en la fase de acabado

NIVEL DE PROTECCIÓN

PORCENTAJE DE FUGA HACIA EL INTERIOR

FACTOR DE PROTECCIÓN NOMINAL

FFP1


4

FFP2


12

FFP3


50


  1. Indica por qué se producen los factores de riesgo.

  • Los productos empleados, el polvo y los vapores que generan

  • El método de trabajo empleado en la preparación de los productos

  • La técnica de aplicación

  • El ambiente donde se lleva a cabo la aplicación

  • El tiempo de exposición a los ambientes contaminados

  1. ¿Cómo deben actuar los trabajadores de cara a la prevención?
  • Manteniendo las herramientas en buen uso

  • No sobrecargar equipos como los elevadores

  • Siendo limpios con su zona de trabajo

  • Usando herramienta de calidad y adecuada

  • Usando los EPI,s

  • Mentalizando de las ventajas de usar todo lo mencionado

3. Anota 6 hábitos encaminados a reducir los residuos en el área de pintura

  • Calcular bien las cantidades de producto a utilizar

  • Reutilizar el disolvente siempre que se pueda

  • No abrir envases del mismo tipo y gastarlos completamente

  • Usar máquina lavapistolas

  • Separar los diferentes tipos de productos el ser desechados

  • Tapar los botes nada más ser utilizados para evitar la evaporación del disolvente

Entradas relacionadas: