Tipos de Anemia: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Anemia Ferropénica

Existe evidencia de déficit de hierro.

No todos los pacientes con ferropenia llegan a desarrollar anemia.

Hasta un 20% de mujeres y 50% de las embarazadas la pueden presentar.

Etiopatogenia

  • Disminución de aporte de hierro: Dieta
  • Disminución de absorción:
    • Aclorhidria
    • Cirugía gástrica
    • Enfermedad celíaca
  • Incremento de pérdidas de hierro
    • Sangrado crónico gastrointestinal
    • Menstruación

Clínica

  • Astenia
  • Irritabilidad
  • Palpitaciones
  • Mareos
  • Cefalea
  • Disnea

Consecuencias derivadas de la ferropenia

  • Estomatitis angular
  • Glositis
  • Atrofia crónica de la mucosa nasal
  • Coiloniquia o uñas en cuchara
  • Neuralgias
  • Parestesias

Diagnóstico

Sideremia: VN: 50 a 150 mg/dl

  • Aumento: Sobrecarga férrica (hemocromatosis)
  • Disminuye: Ferropenia (Enfermedades crónicas)

Transferrina (200-400 MG/DL)

  • Aumento: Ferropenia
  • Disminuye: Enfermedades crónicas

IST: 20%-40%

Ferritina Plasmática

  • Aumento: Enfermedades crónicas
  • Disminuye: Ferropenia

Tratamiento

Vía oral: Excepto en casos de mala absorción o úlcera activa.

En forma de sal ferrosa: En ayunas más vitamina C.

Tomar antiácidos dificulta la absorción

Aumento de reticulocitos en sangre de 3 a 6 días.

Normalización de la hemoglobina de 3 a 6 semanas.

Duración del tratamiento de 3 a 6 meses.

Anemia Megaloblástica

Macrocítica (VCM > 100)

Megaloblásticas

  • Déficit de vitamina B12
  • Déficit de ácido fólico
  • Síndrome mielodisplásico

No Megaloblásticas

  • Cirrosis por alcohol
  • Hipotiroidismo

Alteración en la síntesis del ADN

Hematopoyesis ineficaz

  • Anemia
  • Pancitopenia
  • Aumento de LDH, aumento de bilirrubina

Etiología

  1. Disminución de la ingesta
  2. Disminución de la absorción
    • Déficit de factor intrínseco (gastrectomía, anemia perniciosa)
    • Alteración intestinal a nivel de íleon terminal (enfermedad celíaca, neoplasias, etc.)
    • Bacterias y parásitos que consumen cobalamina
    • Déficit de receptores ilíacos para factor intrínseco
    • Insuficiencia pancreática exocrina
    • Fármacos (biguanidas, anti H2, colchicina, neomicina, anticonceptivos, alcohol)
  3. Alteración de la utilización

Clínica Neurológica

  • Polineuropatía simétrica distal (la más frecuente)
  • Degeneración combinada subaguda (la más típica)
  • Demencia

Anemia Hemolítica

Localización

  • Intravascular: Prótesis valvulares y vasculares, CID, microangiopatías, HPN
  • Extravascular: Bazo por macrófagos

Anemias Hemolíticas por la Causa

Corpusculares o Intrínsecas (Congénitas)

  • Alteración de la membrana: Esferocitosis hereditaria
  • Alteración de la globina: Talasemias, drepanocitosis
  • Alteración del metabolismo: Déficit de glucosa-6-fosfato

Extracorpusculares Extrínsecas

  • Autoinmune: Anticuerpos se depositan en la membrana del eritrocito. No inmune.

Esferocitosis Hereditaria

Alteración en la formación de la membrana del hematíe

  • Hematíes más pequeños (esferocitos)
  • Hematíes más frágiles

Síndrome hemolítico crónico extravascular: Más frecuente en la pubertad.

  • Ictericia
  • Cólico biliar
  • Esplenomegalia

Tratamiento: Esplenectomía

Entradas relacionadas: