Tipos de Alteraciones Capilares: Congénitas y Adquiridas del Tallo Piloso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Alteraciones del Cabello: Tipos y Causas

Las alteraciones del cabello pueden clasificarse principalmente en dos grandes categorías: estructurales congénitas y adquiridas. Comprender sus características y orígenes es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Alteraciones Estructurales del Cabello

Alteraciones Congénitas del Tallo Capilar

Estas son alteraciones del tallo capilar que se presentan desde el nacimiento. Por lo general, no tienen un remedio estético definitivo, aunque en algunos casos pueden tratarse para mejorar la condición del cabello. Las más comunes incluyen:

  • Moniletrix Hereditario: El cabello es escaso y frágil. El tallo muestra zonas de estrechamiento con áreas abultadas; en las estrechas, el pelo es particularmente frágil y propenso a romperse. Afecta principalmente la zona occipital, pero puede extenderse a todo el cuero cabelludo.
  • Pili-Tortis: El tallo piloso se encuentra aplanado y retorcido 180 grados sobre su propio eje. El cabello está seco y frágil, rompiéndose con facilidad.
  • Tricodistrofia: Es una condición hereditaria caracterizada por un bajo contenido de aminoácidos azufrados, especialmente cistina. El cabello es frágil, presenta surcos y crestas anormales, y bandas amarillas oscuras.
  • Tricorrexis Invaginata (Cabello en Bambú): Es una alteración de tipo nodular con una formación de cúpula y una invaginación en el extremo más próximo, y otra invaginación en el más distante. El cabello aparece deslustrado y con un aspecto similar al bambú.
  • Pelo Lanoso: Se refiere a un tipo de cabello rizado, similar al negroide, que se presenta en personas con cabellos claros y en zonas localizadas del cuero cabelludo. Es una condición hereditaria.
  • Síndrome del Cabello Impeinable: Es una condición hereditaria donde los cabellos se agrupan y se dirigen en distintas direcciones, lo que dificulta el peinado. Presenta un aspecto seco y mate, y puede encontrarse en una zona específica o en todo el cabello.

Alteraciones Adquiridas del Tallo Capilar

Estas alteraciones se desarrollan a lo largo de la vida, ocasionadas por causas externas o internas.

Causas de las Alteraciones Adquiridas
Causas Internas (de competencia médica)

Requieren atención médica y pueden incluir:

  • Déficit de nutrición.
  • Trastornos endocrinos.
  • Anemias.
  • Intoxicaciones.
Causas Externas

Están relacionadas con factores ambientales, mecánicos o químicos:

  • Factores Ambientales:
    • Exposición excesiva a radiaciones (solares, UV) que degradan la cutícula.
    • Ambientes demasiado húmedos que debilitan la unión entre el córtex y la cutícula.
    • Temperaturas altas (planchas, secadores) que deterioran las escamas de la cutícula.
  • Factores Mecánicos: Peinados tirantes, cepillado excesivo o agresivo, fricción constante, entre otros. Estos factores erosionan las escamas de la cutícula.
  • Factores Químicos: Líquidos de cambio de forma permanente, coloraciones y productos con pH alcalino. Estos productos provocan fracturas en las escamas cuticulares.
Alteraciones Adquiridas Más Frecuentes

Las alteraciones adquiridas más comunes son:

  • Tricorrexis Nudosa: Se caracteriza por la aparición de uno o varios nódulos en el tallo capilar, que son fracturas transversales incompletas del tallo. Hay una pérdida de escamas con mucho desgaste debido a agresiones externas.
  • Tricoclasia: Fractura del tallo capilar con bordes irregulares, dando un aspecto de pincel. Si la rotura ocupa mucho espacio, puede dar la impresión de una placa de alopecia.
  • Tricomalacia: Aparecen folículos con cabellos muy deformados y rotos, con la raíz retorcida.
  • Triconodosis: Presencia de nudos en el cabello, generalmente en cabellos maltratados por maniobras inadecuadas, uso de cosméticos agresivos, cepillado o peinado incorrecto.
  • Tricoptilosis (Puntas Abiertas): Se trata de una ruptura longitudinal en el extremo distal del tallo capilar, donde la punta del cabello se puede dividir en dos o tres partes. Se debe al desgaste de la cutícula por erosión ambiental y tratamientos cosméticos.
  • Pelo Enfundado: Es una anomalía más que una alteración, en la que los tallos pilosos se encuentran envueltos en una funda de material blanquecino.
  • Pelo en Bayoneta: Caracterizado por el afinamiento e hiperpigmentación del tallo piloso. Se localiza en la coronilla y su causa es la obstrucción del orificio del folículo piloso debido a un depósito de escamas de queratina.

Entradas relacionadas: