Tipos de Aguas para Riego: Características, Toxicidad y Sistemas de Aplicación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Clasificación de las Aguas de Riego
Aguas Superficiales
Son las que encontramos en los cauces de los ríos y embalses. Son las más utilizadas para el riego.
Aguas Subterráneas
Provienen de acuíferos o zonas de altos niveles freáticos. Se caracterizan por no tener gases en disolución.
Riego con Aguas Salinas
El agua debe filtrarse lo más rápidamente posible a horizontes inferiores. Se deben dar grandes aportes de agua, una parte para el suelo y otra para la planta. Además, se recomienda la incorporación de abonos orgánicos y cultivar en tierras llanas o de pequeña pendiente.
Toxicidad por Iones en el Agua de Riego
Toxicidad por Boro
El boro es un elemento esencial para el crecimiento de los cultivos, pero en altas concentraciones puede ser tóxico.
Toxicidad por Cloro
El cloro no es absorbido por el suelo y se mueve fácilmente en la solución, desde donde es absorbido por la planta.
Toxicidad por Sodio
Los daños que produce el sodio están relacionados con la permeabilidad de la membrana celular.
El Agua en el Suelo
Agua Gravitacional
Formada por pequeñas gotas de agua que quedan entre los poros de la tierra.
Agua Capilar
Es la fracción del agua que ocupa los microporos.
Agua de Constitución
Agua que forma parte de las distintas sustancias que componen el suelo.
Conceptos Importantes Relacionados con el Agua en el Suelo
Saturación
Se produce cuando todos los poros del suelo, tanto macroporos como microporos, están llenos de agua.
Límite Superior
Se produce cuando el agua solo está ocupando los microporos.
Escorrentía
Es la parte del agua que fluye sobre el suelo como una lámina, al no poder ser absorbida por la superficie.
Filtración
Es la parte del agua que penetra desde la superficie del suelo hacia capas más profundas.
Factores que Influyen en la Eficiencia del Riego
Coeficiente de Cultivo
Es la cantidad de agua que consume cada cultivo.
Eficiencia de Aplicación
Puede ser por superficie, con una eficiencia del 65%, o por aspersión, con una eficiencia del 75%.
Condiciones de Tipo Mecánico
Equipos de riego como los pivotes, al girar, dan un determinado tiempo para que se produzca el riego sobre una zona.
Condicionantes de Tipo de Escasez de Agua
Es corriente que los regantes tengan que realizar turnos de riego debido al sistema de apertura y de cierre para dejar fluir el caudal.
Sistemas de Riego
Riegos por Gravedad o a Pie
- Riego por Fajas: Consiste en dividir el área a regar mediante franjas separadas entre sí por diques de tierra.
- Riego por Surcos: El agua sale de forma circular por el fondo de surcos paralelos, mientras que el cultivo está en la parte superior.
- Riego por Canteros: La zona a regar se divide en superficies cuadradas o rectangulares.
Riego por Aspersión
Produce gotas que mojan todo el terreno de forma similar a como lo haría la lluvia.
Tipos de Riego por Aspersión
- Pivotes: Su principal condicionante en cuanto a su instalación en la parcela es que sea grande y de forma regular.
- Aspersión Móvil: Cambian los elementos de riego para regar los distintos puntos de la parcela.
- Aspersión Fija: El coste de los materiales es más alto, pero menor en mano de obra.