Tipos de Agencias de Viajes: Funciones, Requisitos y Contratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Agencias de Viajes: Funciones, Requisitos y Tipos

AAVV: Agencias de Viajes. Persona física o jurídica que, en posesión del título, se dedica a la mediación de servicios y organización, comercialización y venta de viajes combinados y otros servicios.

Funciones de las Agencias de Viajes

  • Asesora: Informar y asesorar al cliente sobre las características de los destinos y servicios, ayudando a elegir la opción más favorable.
  • Mediadora: Gestión de reservas, distribución y venta de servicios y productos. Realizada por agencias minoristas por contacto directo, de intermediaria entre cliente y empresa.
  • Productora: Diseño, organización, operación, comercialización y elaboración de productos originados por la combinación de diversos servicios por un precio global (paquetes turísticos).

Requisitos para Operar una Agencia de Viajes

  • Fianza o aval.
  • Póliza de responsabilidad civil.
  • Garantía contractual que cubra declaración de responsabilidad.
  • Título AAVV.
  • Nombre comercial inscrito.
  • Certificación nombre del dominio.
  • Datos identificativos del prestador de servicios e inscripción.
  • Datos de la póliza de seguros de actividades electrónicas.

Tipos de Agencias de Viajes

  • Mayoristas: Proyectan, elaboran y organizan paquetes turísticos.
  • Minoristas (detallistas): Comercializan el producto y pueden elaborar paquetes.
  • Mayoristas-Minoristas: Simultanean ambas opciones.
  • Touroperadores: Agencia mayorista gigante que ofrece productos o servicios (transporte + hotel, etc.), organiza y opera viajes. Forman grupos empresariales. Utilizan transportistas y alojamientos propios. Crean diferentes marcas. Operan internacionalmente.

Otras Modalidades de Agencias de Viajes

  • Especializadas: Se enfocan en segmentos de turismo (deportivo, congresos, etc.) o turistas (jóvenes, ancianos, etc.).
  • In Plant: Instaladas en centros comerciales cuyos empleados viajan por motivos de trabajo, encargados de organizar y vender sus viajes de empresa.
  • Virtuales: Ofertan y venden servicios por internet, asesoran y gestionan cuentas de viajes, servicios de intermediación, viaje organizado.

Relación Contractual entre Agencias de Viajes

Firma de contratos entre mayoristas y minoristas:

  • Pago con crédito (60-90 días después de la venta del viaje).
  • Recibo domicilio mensual (un día de cada mes llega el recibo con cargos de ventas mensuales).
  • Duración.
  • Comisiones.
  • Rappel.
  • Forma de pago.

Contrato con Grupos de Gestión

Grupos de pequeñas AAVV debajo de una marca comercial con intención de negociar condiciones con las mayoristas y proveedores de servicios (mejorar promoción y promocionar las agencias). Se negocia comisiones, rappel, canon (por firmar contrato), forma de pago.

Contratos con Grandes Redes de AAVV Minoristas

Se negocia comisiones, rappel, pago normalmente a crédito, diferencia en contratos (promoción, merchandising, etc.).

Entradas relacionadas: