Tipos de Agencias de Empleo y su Función en el Mercado Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Agencias o Servicio Público de Empleo
Es el organismo público que se encarga de tramitar ofertas de empleo, poniendo en contacto las ofertas de empleo efectuadas por los trabajadores con las demandas de trabajo que los empresarios les remiten. Su intervención es gratuita. En las comunidades autónomas con dichas competencias transferidas y que así lo tengan establecido, las empresas pueden presentar ofertas de trabajo ante dichos servicios de forma telemática por medio de Internet. Aquellas que lo soliciten no tendrán la necesidad de acudir personalmente a la agencia.
Una vez realizada la oferta por los servicios públicos de empleo, estos tratan de buscar a los candidatos más idóneos que consten en sus bases de datos como demandantes de empleo.
Agencias de Colocación
Son entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que se encargan de tramitar la contratación de trabajadores desempleados, denominados usuarios, que se encuentran inscritos en sus bases de datos. Las personas físicas o jurídicas que deseen actuar como agencias de colocación deberán obtener autorización del SEPE. Estos servicios se harán de acuerdo a los principios de igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y no discriminación.
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
Su función es la de poner temporalmente a disposición de otras empresas, denominadas usuarias, a los trabajadores contratados por ellas. Se trata de una cesión temporal de trabajadores. La empresa de trabajo temporal está obligada a pagar el salario y a cumplir con las obligaciones de la seguridad social. El poder de dirección sobre el trabajador es de la empresa usuaria, así como de responsabilizarse de su protección en materia de seguridad en el trabajo. La relación entre la empresa usuaria y la ETT se concreta en un contrato mercantil, mientras que la relación entre la ETT y el trabajador se concreta en un contrato de trabajo. Los trabajadores contratados para ser cedidos a empresas usuarias tendrán derecho durante esos periodos a las mismas condiciones como si hubieran sido contratados directamente.
Otras Técnicas de Reclutamiento Externo
- Consulta de archivos o fuentes internas: En sus bases de datos guardan candidatos que se presentaron anteriormente y no fueron elegidos.
- Programas de captación: Captan a jóvenes recién titulados para prepararlos a futuras plazas. A estos candidatos se les conoce como trainees y su número varía según las necesidades. Es costoso.
- Conferencias y ferias de empleo: La empresa se da a conocer.
- Recomendaciones de otros empleados.