Tipos de Adaptaciones Curriculares y Necesidades Educativas Especiales (NEAE) en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Adaptaciones Curriculares y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)

Este documento detalla los diferentes tipos de adaptaciones curriculares y las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) según la normativa vigente, proporcionando una visión clara para profesionales de la educación.

Tipos de Adaptaciones Curriculares con Informe Psicopedagógico

  • Adaptación Curricular (AC): No se puede suprimir contenido del currículum.
  • Adaptación de Acceso al Currículum: Con el uso de productos de apoyo, el alumnado puede conseguir su respuesta educativa.
  • Adaptación que se Aparta Significativamente del Currículum (ACUS): Adaptaciones para alumnado con discapacidad intelectual, TGD y TGC, donde se puede suprimir contenido curricular.
  • Adaptación Curricular de Enriquecimiento (ACE): Solo para alumnado con Altas Capacidades Intelectuales (ALCAIN). Existe enriquecimiento vertical, donde se trabajan contenidos de un nivel superior, y enriquecimiento horizontal, donde se trabaja contenido de su mismo nivel.

Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)

A los efectos del presente Decreto, se entiende por necesidades específicas de apoyo educativo las siguientes:

  1. Necesidades Educativas Especiales (NEE)

    Aquellas que presenta el alumnado que requiere, durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad intelectual, motora, auditiva o visual, trastorno grave de la conducta o trastorno del espectro del autismo.

  2. Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)

    Las que presenta el alumnado que tiene dificultades en los procesos implicados en la lectura, la escritura o el cálculo aritmético con implicación relevante en su aprendizaje escolar.

  3. Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH)

    Cuando el alumnado presenta necesidades específicas de apoyo educativo caracterizadas por una persistente desatención, hiperactividad o impulsividad, o por la combinación de ellas, que repercute negativamente en su participación en las actividades escolares y en su relación con los demás.

  4. Incorporación Tardía al Sistema Educativo (INTARSE)

    Aquellas que presenta el alumnado que se ha incorporado tardíamente al sistema educativo por cualquier motivo y presenta dificultades para seguir el currículo respecto a sus coetáneos o coetáneas.

  5. Especiales Condiciones Personales e Historial Escolar (ECOPHE)

    Cuando el alumnado manifiesta dificultades en la adquisición de los objetivos y las competencias previstos para su grupo de referencia por una escolarización desajustada o insuficiente, por limitaciones socioculturales, por razones de enfermedad o problemas de salud temporales o crónicos, o por dificultades de ejecución funcional de tipo cognitivo o neuropsicológico, que sin llegar a ser un trastorno o discapacidad, influyen en el rendimiento escolar y crean dificultades en el avance curricular. Este alumnado puede presentar dificultades en la comunicación, el lenguaje o el habla derivadas de alguno o de la combinación de varios de los motivos señalados.

  6. Dificultades en el Ámbito de la Comunicación y el Lenguaje (DACL)

    Aquellas dificultades, adquiridas o congénitas, que presenta el alumnado en el ámbito de la comunicación y el lenguaje y que resultan relevantes en su desarrollo o aprendizaje escolar.

  7. Altas Capacidades Intelectuales (ALCAIN)

    Cuando el alumnado maneja y relaciona de manera simultánea y eficaz múltiples y variados recursos cognitivos, o bien destaca de manera excepcional en uno o varios de ellos.

Entradas relacionadas: