Tipologías Turísticas: Clasificación y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Tipologías Turísticas
El turismo, según la OMT (Organización Mundial del Turismo), comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, negocios u otros motivos.
El turismo como tal nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución Industrial.
Clasificación del Turismo
Según el Marco Territorial (Vera Rebollo, 1997)
- Turismo Litoral: Es el tipo de turismo que genera más desplazamientos a nivel mundial. Se caracteriza por ser masivo y haber experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, la demanda exige un enfoque en la calidad más que en la cantidad.
- Turismo Rural: Se define como la actividad turística que se desarrolla en un espacio rural, ya sea en pequeñas localidades o en zonas próximas a las ciudades, pero alejadas de su casco urbano.
- Turismo Urbano: Se desarrolla en ciudades, principalmente en aquellas que son Patrimonio de la Humanidad. Comprende todas las actividades que realizan los turistas y visitantes durante su estancia en la ciudad, ya sean culturales, recreativas o profesionales. La estancia media suele ser menor, en torno a 2 o 3 días. La convivencia e interrelación entre turistas y residentes es alta.
- Turismo Natural: Incluye los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que la envuelven. Implica una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.
Según la Motivación del Turista
- Turismo Cultural: Se basa en los recursos histórico-artísticos de un lugar. Es más exigente y menos estacional.
- Turismo Monumental: Vinculado a la visita y contemplación de elementos histórico-artísticos, como castillos, fortalezas históricas, monasterios, entre otros.
- Turismo Étnico: Relacionado con las costumbres y tradiciones de los pueblos. Busca conocer más acerca de la cultura local.
- Turismo Religioso: Ligado a lugares o acontecimientos de carácter religioso relevantes.
- Turismo Formativo: Vinculado a los estudios, principalmente de idiomas (ej. Becas Erasmus).
- Turismo Científico: Tendencia emergente en países desarrollados que busca involucrar a las personas con el conocimiento del mundo natural, a menudo a través de visitas guiadas.
- Turismo Literario: Se basa en visitar lugares, eventos o personas que han tenido influencia en obras u autores de la literatura universal.