Tipologías y Transformaciones de las Estructuras Familiares en la Sociedad Contemporánea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el  en  español con un tamaño de 4,68 KB
español con un tamaño de 4,68 KB
Definiciones Fundamentales de Hogar y Familia
Hogar
Conjunto de personas que residen de manera habitual en la misma vivienda (unipersonal o multipersonal).
Tipologías de Estructuras Familiares y de Convivencia
- Núcleo familiar: Pareja sin hijos, con un hijo o más; padre o madre con un hijo o más.
- Fórmulas de convivencia: Personas que habitan en una casa ya sea con relaciones de familiaridad o no (los pisos compartidos son unidades de convivencia).
- Familia nuclear: Padres e hijos unidos por lazos de consanguineidad conviven bajo el mismo techo. Evoluciona con los cambios del ciclo vital y con los cambios socioculturales.
- Familia extensa o conjunta: Integrada por una pareja con o sin hijos y por otros miembros con sus parientes consanguíneos ascendentes, descendentes o colaterales. Compuesta por diversas generaciones que comparten techo o funciones.
- Familia ampliada: Deriva de la familia extensa, en tanto permite la presencia de miembros no consanguíneos o con los que se convive: colegas, paisanos, compadres, ahijados. Pueden compartir la vivienda y otras funciones de manera temporal o definitiva.
- Familia reconstruida: Pareja donde uno o los dos miembros tienen hijos de parejas anteriores.
- Familias monoparentales: Por elección propia, divorcio o viudedad.
Diversidad y Estrategias de Convivencia
La diversidad se manifiesta en la procedencia de los hijos: biológica, adoptados, de la pareja anterior, etc. También existe diversidad en cuanto al género de los progenitores, procedencia y nivel socioeconómico.
Unidad Doméstica (de convivencia)
Estrategia de supervivencia donde las personas están unidas voluntariamente para aumentar el número de perceptores económicos y conseguir economías de escala. Las relaciones entre sus miembros pueden ser diversas: pueden no incluir vínculos sentimentales, de autoridad o de solidaridad. Lo que las define es la relación económica de sus componentes.
La diversificación de los itinerarios de vida y de la manera de formar hogares y de convivir en las sociedades avanzadas, en un contexto de cambio cultural y social (globalización), genera transformaciones en los estilos de vida y de convivencia.
El Impacto del Cambio Social: La Individualización
Según Inglehart (1977), se observa un cambio de valores entre generaciones en las sociedades avanzadas.
Individualización: Definición y Consecuencias
La Individualización se refiere a los cambios producidos en las tradiciones y normas hacia la diversidad de opciones en cuanto a las biografías personales. Las pautas que hasta ahora marcaban la formación de los hogares ya no son lineales, sino que se ven modificadas en relación con decisiones individuales.
Este proceso implica la pérdida del control social sobre el ciclo familiar en las sociedades contemporáneas, manifestándose en:
- Cambios en los roles sociales de las mujeres.
- Debilitamiento de la familia patriarcal.
- Diversificación de las formas de convivencia.
- Surgimiento de nuevas formas familiares.
- Modelo familiar más orientado a la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
- Se rompe la relación tradicional: Procreación – Matrimonio – Familia.
- Planificación familiar: Se generaliza como norma social. La sexualidad deja de estar orientada a la reproducción.
Estos factores modifican las decisiones sobre la reproducción (circunstancias vitales, laborales, económicas, de género), lo que resulta en el retraso de la formación de hogares y en una menor natalidad.
Estructuras de Participación en el Ámbito Educativo
AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos)
Funciones:
- Velar por los intereses de los alumnos, padres, madres, centro y profesorado.
- Servir como canal de comunicación entre las escuelas y la familia.
- Organización de actividades extraescolares y formación a las familias.
- Representación en el Consejo Escolar.
Tutorías
Pueden ser individuales y colectivas.
Funciones:
- Informar.
- Orientar.
- Asesorar.
- Unificar criterios y coordinar.
Consejo Escolar
Órgano colegiado de participación de la comunidad escolar en el centro.
