Tipologías de Destinos Turísticos: Ciudades y Regiones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 4,83 KB
Clasificación de Destinos Turísticos: Ciudades y Regiones
Este documento explora las diversas tipologías de destinos turísticos, clasificándolos según sus características predominantes, desde ciudades con enfoques especializados hasta regiones definidas por su geografía o modalidad de viaje.
Ciudades con Turismo Especializado
Las ciudades de tránsito son aquellas fronterizas, concebidas para el intercambio monetario, la gastronomía y las compras. Atraen una significativa actividad turística, lo que beneficia el dinamismo de la ciudad. Asimismo, existen poblaciones con paradas obligadas que captan la atención de los turistas locales y regionales.
Las ciudades de peregrinación se caracterizan por una gran aglomeración de personas en torno a un templo. El peregrinaje es común en la Cristiandad (Europa y Latinoamérica), el Islam (La Meca), Jerusalén (ciudad santa para judíos, cristianos y musulmanes), y en ciudades con templos budistas (Asia), entre otros.
Las ciudades de juego ofrecen casinos tradicionales y atraen a visitantes de países donde estas actividades están prohibidas. Mayormente, estas ciudades son balnearios famosos que atraen a una clientela de alto poder adquisitivo. En las ciudades pequeñas, el casino suele ubicarse en el centro, mientras que en las poblaciones marítimas se encuentran frente al mar o, en ocasiones, dentro de hoteles.
Regiones de Turismo Itinerante
Estas regiones se benefician del continuo crecimiento y desarrollo de los medios de transporte. El trayecto puede realizarse de diversas formas, pero su duración, ritmo y la naturaleza de los lugares visitados estarán determinados por varios factores, como los gustos del consumidor, los medios de transporte disponibles y las condiciones geográficas.
Existen recorridos directos, ideales para quienes desean llegar rápidamente a su destino, aunque esto implique no poder visitar las regiones por las que transitan. Las etapas intermedias, aunque dependan de la zona que se atraviese y del tiempo disponible, permiten realizar paradas estratégicas. Finalmente, hay turistas que prefieren optimizar su tiempo, buscando ver el mayor número de lugares en el menor tiempo posible, utilizando transportes rápidos y con itinerarios completamente planificados.
Espacios Nucleares
Se estructuran en torno a un único núcleo, que puede ser una capital de Estado o una ciudad monumental, desde la cual los turistas realizan excursiones cortas. La combinación de una gran ciudad y una región pintoresca resulta muy atractiva para el turismo de fin de semana y las estancias cortas.
Espacios Multipolares
Presentan diversos subtipos: pueden ser un conjunto de poblaciones pequeñas y ciudades medianas, o la suma de lugares aislados. También ocurre que los centros de interés están dispersos en una gran zona, lo que obliga al visitante a desplazarse de una ciudad a otra, generando múltiples desvíos. Otro subtipo se da cuando un conjunto de ciudades significativas crea una red urbana regional.
Regiones Turísticas del Litoral
Las grandes franjas litorales concentran su afluencia turística en las playas, caracterizándose por una urbanización continua, la yuxtaposición de poblaciones y una alta densidad de visitantes. Los sectores nucleares del litoral se ubican cerca de las poblaciones principales. Estos sectores están menos extendidos, más segmentados y con una urbanización menos avanzada. Existen otras zonas litorales donde el turismo no está bien desarrollado, ya sea por su mala comunicación o por estar situadas en sectores turísticos ya muy saturados.
Regiones Turísticas de Montaña
Las montañas de Europa Occidental son las más impactadas por el fenómeno turístico, principalmente debido a la relevancia de los Alpes del Norte para los deportes de invierno. Las montañas mediterráneas: Las zonas montañosas meridionales, que habían experimentado un declive a partir del siglo XIX, se han renovado gracias al turismo.
Las ventajas de las montañas de tipo medio incluyen su mayor accesibilidad, la presencia de paisajes verdes, lagos, pueblos pintorescos, antiguos balnearios de aguas termales y la posibilidad de practicar esquí. Los países de Europa del Este, con un nivel de vida más bajo y menor movilidad, presentan una menor relevancia en el turismo de montaña.
Los países industrializados fuera de Europa poseen macizos montañosos con gran potencial turístico y un alto nivel de vida, pero su equipamiento turístico de montaña está menos desarrollado. El Tercer Mundo sigue al margen del turismo de montaña; algunas regiones han creado asentamientos turísticos alrededor de ciudades importantes del interior o del litoral. Y solo en contados casos el turismo de montaña desempeña un papel significativo en la afluencia regional de turistas.