Tipología Textual y Funciones del Lenguaje: Características y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Textos y sus Características

Texto Científico-Técnico

  • Lenguaje normativo y objetivo: Predominio de la función representativa.
  • Presencia de la función metalingüística y conativa.
  • Organización lógica: Ordenación lógica de los contenidos.
  • Formalización y entonación enunciativa.
  • Interrogativas retóricas.
  • Impersonalidad: Ausencia de la 1ª persona, predominio de la 3ª, oraciones impersonales o pasivas reflejas.
  • Uso de la 1ª persona del plural con valor conativo.
  • Abundancia de adyacentes del SN, especialmente el adjetivo con valor especificativo.
  • Artículo con valor generalizador.
  • Presente de indicativo con valor atemporal.
  • Abundante subordinación, especialmente las adverbiales.
  • Tecnicismos: Univocidad y precisión.
  • Lenguaje denotativo.
  • Exposición y argumentación.

Texto Humanístico

  • Variedad verbal: Variedad en el empleo de los tiempos verbales.
  • Vocabulario rico y variado.
  • Períodos sintácticos amplios.
  • Variedad de elocución, predomina exposición y argumentación.
  • Organización y coherencia interna de los textos.
  • Abundancia de términos abstractos.

Enfoque Objetivo (Humanístico)

  • Predominio de la función representativa.
  • Rasgos propios del lenguaje científico.

Textos Ensayísticos (Humanístico)

  • Alternancia de las funciones expresiva y representativa.
  • Alternancia de adjetivos con valor especificativo y explicativo.
  • Alternancia de la 3ª persona o impersonales y la 1ª persona del singular.
  • Estilo personal cercano a lo literario.

Texto Periodístico

Información

  • Objetividad.
  • Actualidad.
  • Titular, lead y cuerpo.

Opinión

  • Subjetividad.
  • Intención analítica.
  • Influencia en la opinión pública.
  • Responsabilidad.
  • Estilo propio, recursos retóricos.

Propaganda

  • Actitud proselitista.
  • Subjetividad.
  • Es lícito si no oculta sus fines y respeta la libertad del individuo.

Funciones del Lenguaje

Función Representativa o Referencial

  • Uso de la 3ª persona del singular.
  • Oraciones impersonales y pasivas reflejas.
  • Oraciones enunciativas.
  • Modo indicativo.
  • Presente de indicativo con valor atemporal.
  • Claridad y precisión: Adyacentes del S.N. (Adjetivo especificativo, S. prep., Aposición y oración de relativo).
  • Tecnicismos.
  • Artículo con valor generalizador.
  • Lenguaje denotativo.
  • Exposición y argumentación.

Función Metalingüística

  • Uso de la 3ª persona del singular.
  • Oraciones enunciativas.
  • Modo indicativo.
  • Presente de indicativo con valor atemporal.
  • Lenguaje denotativo.

Función Expresiva o Emotiva

  • Uso de la 1ª persona del singular.
  • Oraciones exclamativas e interrogativas.
  • Adjetivos explicativos.
  • Modo subjuntivo.
  • Elementos coloquiales (gestos, frases inacabadas, elipsis, interjecciones, etc.).
  • Ausencia de argumentación.
  • Aseveraciones categóricas y respuestas contundentes.

Función Poética o Estética

  • Recursos retóricos.
  • Estructura recurrente (métrica, etc.).
  • Léxico connotativo.

Función Conativa o Apelativa

  • Uso de la 2ª persona.
  • Uso de la 1ª persona del plural.
  • Vocativos.
  • Usos verbales con valor imperativo:
    • Imperativo.
    • Futuro imperfecto de indicativo.
    • Presente de subjuntivo.
    • Infinitivo.
    • Perífrasis verbales modales con valor de obligación.
  • Interrogación retórica.

Función Fática o de Contacto

Se caracteriza por:

  • Uso de la 2ª persona.
  • Vocativos.
  • Recursos tipográficos que llaman la atención.
  • Oraciones interrogativas que sirven de muletillas en muchas conversaciones: ¿vale?

Entradas relacionadas: