Tipología y Órdenes Arquitectónicos de los Templos Clásicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Tipología de Templos
Según disposición de columnas
Los templos suelen ser de planta rectangular y se clasifican según la disposición de sus columnas:
- In antis: Dos columnas sostienen el tejado del porche.
- Próstilo: Las columnas aparecen solo en la fachada principal.
- Anfipróstilo: El templo tiene columnas en ambas fachadas.
- Períptero: El templo está rodeado por columnas por los cuatro lados.
- Díptero: El templo está rodeado por una doble columnata por los cuatro lados.
- Pseudoperíptero: Las columnas están embebidas en la pared, solo la mitad de ellas sobresale.
Según el número de columnas
- Tetrástilo: Con cuatro columnas en sus fachadas.
- Hexástilo: Con seis columnas en sus fachadas.
- Octástilo: Con ocho columnas en sus fachadas.
Órdenes Arquitectónicos Clásicos
Los órdenes arquitectónicos, definidos por Vitrubio, establecen las proporciones y la combinación de elementos que sostienen (columnas) y los que son sustentados (entablamento).
Orden Dórico
El orden dórico es el más sobrio y robusto. La columna descansa sobre una plataforma llamada crepis, formada por dos escalones. El fuste carece de base y presenta estrías unidas a arista viva, con un ligero ensanchamiento en su parte central.
El capitel está formado por el equino (almohadilla de sección parabólica) y el ábaco.
El entablamento consta de tres cuerpos:
- Arquitrabe: Descansa sobre los ábacos.
- Friso: Refleja el cuerpo de las vigas longitudinales de la cubierta, consta de triglifos y metopas.
- Cornisa: Sobresale sobre el friso y consta de un primer cuerpo liso o geison. En templos con cubierta a dos aguas, la cornisa forma un plano triangular llamado frontón.
Orden Jónico
El orden jónico se caracteriza por:
- Capitel: Volutas en espiral en los lados y un ábaco simple en la parte superior.
- Columna: Fuste estriado, más delgado que el dórico, a veces con una base.
- Entablamento: Arquitrabe con tres bandas horizontales, friso decorado y cornisa.
- Frontón: Puede tener un frontón triangular, especialmente en edificaciones más monumentales.
Orden Corintio
El orden corintio es el más ornamentado y elegante:
- Capitel: Hojas de acanto que se enrollan en espiral, a veces con volutas más pequeñas en las esquinas.
- Columna: Similar al jónico pero más esbelta.
- Entablamento: Similar al jónico, con arquitrabe, friso y cornisa.
- Frontón: Puede tener un frontón triangular, generalmente en edificaciones más elaboradas.
Similitudes y Diferencias entre Órdenes Jónico y Corintio
Ambos órdenes comparten la estructura básica del entablamento y pueden tener frontones triangulares. Sin embargo, se diferencian en:
- Capitel: El jónico tiene volutas, mientras que el corintio tiene hojas de acanto.
- Columna: La columna corintia es más esbelta que la jónica.
- Base: El jónico puede tener una base, mientras que el corintio a menudo se asienta directamente en el suelo.
La elección entre jónico y corintio depende de la elegancia y la ornamentación deseadas en el diseño arquitectónico.